
Durante la década de los años cincuenta, los estudios de suelos tuvieron, en nuestro medio, una significativa intesificación merced a la creación de organismos nacionales y provinciales que, dotados de medios y personal técnico altamente capacitado emprendieron importantes tareas destinadas al conocimiento científico de nuestro más importante recurso natural.
Consecuentemente se incrementó el número de profesionales universitarios dedicados a esta disciplina. La necesaria vinculación de los especialistas entre sí y la aspiración de los investigadores de dar a conocer los resultados de sus actividades, someterlos a la discusión científica con sus colegas y también darlos a la publicidad, indujeron a pensar en la creación de un medio idóneo para llegar a ello.
Así fué como un grupo de treinta y cinco integrantes del entonces Instituto de Suelos y Agrotécnica, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación se incorporó, el 11 de abril de 1958, a la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, creando la Sección Argentina de la misma. La iniciativa tuvo favorable repercusión y al cabo de casi dos años y medio al incorporarse importante número de asociados se fundó la actual Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo en la Asamblea Extraordinaria celebrada el 2 de septiembre de 1960, siempre vinculada a la Sociedad Internacional.
Por lo tanto, puede decirse que la Asociación tuvo su origen en un momento de intensificación y expansión de los estudios de suelos en el país y aquellos que la pusieron en marcha juzgaron que el desarrollo edafológico nacional podría cumplirse en mejor y mayor medida agrupando en una institución corno la nuestra a los especialistas a ellos dedicados.
Fragmento de R. V. Caravello del Boletín Nº 39 de la AACS de 1980 en conmemoración de los 20 años de la Asociación.
Trayectoria institucional de nuestra Asociación
El punto de partida de nuestra asociación lo constituye el núcleo de 35 técnicos argentinos asociados a la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, entre los años 1957 y 1958 a través de la gestión realizada por el Dr. Marcos Tschapek y el Ing. Luis A.Tallarico.- Ese núcleo pasa a constituir la Sección Argentina de aquella Sociedad Internacional, integrando su mesa directiva con los Ings. Antonio J.Prego y Oscar J. Guedes, actuando el Ing. Jorge I.Bellati, como representante internacional, en una reunión de asamblea realizada en la sede del ex-Instituto de Suelos, Cerviño 3101, en abril de 1958; firmaron el Acta de dicha reunión los Ingenieros Antonio J. Prego, Armando L. De Fina, Luis A. Tallarico, Julio Olivieri, Oscar J. Guedes, Edgardo J. Pecora, Roberto A. Alonso, Eduardo A. Barreira, Antonio C. Ferreiro, Natalio Mickenberg, y José Calcagno y los doctores Marcos Tschapek, Nelida Giambiagi, Pedro Etchevehere y Roberto V.A. Caravello.
Pocos meses más tarde, la flamante sección argentina decide, el 3 de marzo de 1959, la realización de la Primera Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo, fijando como fecha la primera quincena del mes de septiembre del mismo año, constituyendo una Comisión organizadora integrada por: Miembros Titulares, Ings. Antonio J. Prego, Oscar J. Guedes, Rubén H. Molfino y Marino J.R.Zaffanella y los Dres. Dino A. Ca.ppannini, Roberto V.A.Caravello y Nelida Giambiagi y corno suplentes los Ings. Eduardo A.Barreira, Juan Papadakis y Casiano Quevedo; se designaron como delegados en el interior a los Ings. Jorge S.Molina, Antonio Piñeiro, Manfredo Reichart, León Nijensohn, Eduardo Rapoport, Martín Monsalvo y José Manuel Pereyra.
En el transcurso del desarrollo de la Primera Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo se decide, en reunión de Asamblea, constituir comités de especialidades en número y designación igual a los de la Sociedad Internacional, procediéndose a la designación de autoridades para cada uno de ellos; Física y Físico-Química, Dr. Marcos Tschapek e Ing. Jose Fortunato Barbagallo; Química, Ing. León Nijensohn y Dr. Roberto V. A. Caravello; Biología, Ings. Norberto Palleroni y Leonardo Halperín; Fertilidad y Nutrición Vegetal, Ings. Manfredo Reichart y Marino J.R. Zaffanella; Génesis, Clasificación y Cartografía, Ing. Juan Papadakis y Dr. Pedro E.T. Etchevehere; Tecnología, Ings. Heriberto Fisher y Antonio J. Prego; Mineralogía, Profesora Yoly L. de López Alaniz y Esther Baamonde.
En esa misma reunión se procede a la renovación de la mesa directiva de la Sección Argentina de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, la que quedó integrada con los miembros que 10 hacían hasta ese momento, Ings. Antonio Prego; Oscar J.Guedes y Jorge I.Bellati. El 2 de septiembre de 1960 y previa consulta a los socios, se lleva a cabo una asamblea extraordinaria para considerar la constitución de la Sociedad Argentina de la Ciencia del Suelo, sobre la base de la Sección Argentina de la Sociedad Internacional. La decisión en ese sentido, contó con la aprobación unánime de los socios manifestada, en la Asamblea por los presentes y por correo, por los que no pudieron asistir; acto seguido se constituyó la Comisión Directiva Provisoria que quedó integrada en carácter de titulares por los siguientes asociados: Ings. Antonio J. Prego, Oscar J. Guedes y Jorge l. Bellati y los Dres. Roberto V.A. Caravello y Pedro Etchevehere, se designaron como suplentes a la Dra. María A.S.de Rondini y los Ings. Juan A. Papadakis, Luis A. Tallarico, Julio Ipucha Aguerre y Manfredo Reichart.
El 2 de septiembre de 1960 se constituye así, en forma definitiva, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, designada en un primer momento corno sociedad .y luego como asociación, de acuerdo a las normas oficiales establecidas. La Comisión Provisoria distribuyó sus cargos de la siguiente manera: Presidente: I~g. Antonio J. Prego; ,Vicepresidente Ing. Oscar J.Guedes; Secretario, Dr. Roberto V.A. Caravello, Prosecretario: Dr. Pedro Etchevehere; Delegado Internacional, Ingeniero Jorge l. Bellati.- La Comisión se abocó a la redacción del estatuto reglamentario el que fué aprobado en reunión de asamblea extraordinaria celebrada el 23 de mayo de 1961.- A partir de ese momento se procede a la renovación de autoridades regularmente y coincidentemente con la realización de las reuniones cien tíficas, iniciándose dicha renovación con la Segunda Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo, celebrada en Chacras de Corea, Mendoza; en asamb1ea realizada el 25 de abril de 1962, se proclama la siguiente Comisión Directiva: Presidente, Ing. Oscar J. Guedes; Vicepresidente, Dr. Roberto V.A. Caravello; Vocales Titulares, lngs. Ricardo Lores, Gustavo Lundberg, Ricardo Wydler y Dres. Nélida Giambiagi y Pedro Etchevehere; Vocales Suplentes, Ings. Alicia R. de Sedeño y José Richitelli y Dr. Oscar Duymovich; Revisores de Cuenta, Dr. Federico Prohaska e lng. Luis J.Sabella.
Fragmento de R. V. Caravello del Boletín Nº 39 de la AACS de 1980 en conmemoración de los 20 años de la Asociación.