Volumen 30, Número 2 (Diciembre, 2012)
RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y EL CONTENIDO DE SODIO DEL SUELO
RELATIONSHIP BETWEEN THE SPATIAL VARIABILITY OF ELECTRICAL CONDUCTIVITY AND SOIL SODIUM CONTENT
Matías Bosch Mayol; José Luís Costa; Fabián Néstor Cabria & Virginia Carolina Aparício.
Pág. 95-105
La agricultura de precisión utiliza herramientas modernas capaces de facilitar la obtención y análisis de datos georreferenciados. La conductividad eléctrica aparente (CEa) del suelo, se obtiene con sensores remotos y está correlacionada con algunas propiedades del suelo (capacidad de almacenamiento de agua, contenido de materia orgánica, salinidad y drenaje, topografía, manejos previos y texturas entre otras). El exceso de sales puede ser perjudicial para las plantas mientras que altos contenidos de sodio intercambiable pueden provocar daños físicos y químicos en el suelo, afectando el crecimiento de los cultivos. Se seleccionaron 3 lotes con una superficie promedio de 80 has, regados con pivote central, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Texto en PDF
DEGRADACIÓN FÍSICA y QUÍMICA DE DOS SUELOS DEL CORDON HORTÍCOLA PLATENSE. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
PHYSICAL AND CHEMICAL DEGRADATION OF TWO HORTICULTURAL SOILS OF LA PLATA. REMEDIATION ALTERNATIVES
Ricardo Andreau, Pablo Gelati, Mauro Provaza, Diego Fernández, Daniel Bennardi & Mabel Vázquez.
Pág. 107-117
La producción hortícola/florícola bajo cubierta requiere un manejo intensivo con riego, fertilizaciones y labranzas permanentes. Esto conduce a una degradación difícil de revertir. Entre las problemáticas se encuentran las derivadas de la sodicidad, salinidad, presencia de sustancias tóxicas para los vegetales, pérdida de materia orgánica y fertilidad física. Objetivos: a) evaluar el impacto progresivo hasta 21 años de uso intensivo bajo cubierta sobre diferentes propiedades químicas y físico-químicas en dos suelos del área; b) analizar el efecto de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas y químicas sobre variables químicas, fisico-químicas y físicas, en un suelo Argiudol vértico representativo de la región con 14 años de uso continuo en invernáculo, a los fines de seleccionar indicadores de calidad. Suelos: Argiudol vértico Serie Arturo Seguí. Antecedentes: 0 -21 años de cultivo bajo cubierta. Análisis: suelo (pH, conductividad eléctrica(CE), RAS, carbono orgánico total(COT) y particulado(Cp), N total(Nt), P extractable, NO3-, densidad aparente(Dap), porosidad (P), estabilidad estructural (DMP), agua de riego (CE, cationes y aniones), abonos orgánicos (materia orgánica, pH, Na, humedad). Tratamientos correctores: T0 (Testigo), T1 (Cáscara de arroz +Yeso+ Azufre), T2 (Compost + Yeso + Azufre), T3 (Cama de pollo + Yeso + Azufre), T4 (yeso), T5 (azufre), T6 (yeso + azufre). Se comprobó un deterioro progresivo de las cualidades productivas de los suelos a causa del aumento lineal del pH y curvilíneo de la sodicidad (RAS) y la salinidad (CE), disminución curvilínea del COT e incrementos irregulares de P extractable, muy elevados en algunos casos. Los tratamientos con agregado de cáscara de arroz y cama de pollo, ambos con adición de yeso y azufre fueron los más efectivos en términos generales para el control de la pérdida de materia orgánica (COT, CP) y propiedades físicas relacionadas (DMP, P, Dap) afectadas por el uso en un invernáculo con 14 años de antigüedad productiva.
Texto en PDF
CARACTERÍSTICAS QUIMICAS DETERMINAN LA CAPACIDAD MICOTRÓFICA ARBUSCULAR DE SUELOS AGRÍCOLAS Y PRÍSTINOS DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
CHEMICAL CHARACTERISTICS AS DETERMINANTS OF ARBUSCULAR MYCOTROPHIC ABILITY OF AGRICULTURAL AND PRISTINE SOILS FROM BUEN (ARGENTINA)
Fernanda Covacevich; Mercedes Eyherabide; Hernan Sainz Rozas & Hernán Eduardo Echeverría.OS AIRES
Pág. 119-128
Los suelos de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) presentan muy buenas características físicas y químicas para la producción agrícola, así como elevada diversidad microbiana. Sin embargo, la continua explotación agrícola del suelo, con permanente extracción de nutrientes, aceleró su degradación, afectó su fertilidad natural y las poblaciones microbianas potencialmente benéficas como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA), aspecto que ha sido poco explorado. El objetivo de este trabajo es identificar cambios en el contenido de nutrientes en suelos sometidos a manejos agrícolas contrastantes que podrían incidir en la capacidad micotrófica de los hongos MA. Se tomaron muestras de suelo de 29 sitios de la Provincia de Buenos Aires bajo manejo agrícola, o sin uso (prístino). Se determinaron las características químicas (CIC, Fe, Mn, Cu, Zn, B, P-Bray, CO y pH), así como el grado de micorrización nativa, luego de 12 semanas desde la instalación de cultivos trampa. Los valores de las características químicas fueron, en general, mayores para los sitios prístinos que para los que estuvieron bajo agricultura. Sin embargo, la intensidad de micorrización no fue significativamente diferente en relación al manejo del suelo. El análisis de componentes principales permitió agrupar por una parte los sitios que se encontraban bajo agricultura y por otra parte los sitios prístinos. El contenido de P disponible en el suelo, juntamente con el contenido de Fe parecerían ser los principales depresores de la capacidad micotrófica de los suelos analizados, particularmente en condiciones de moderado abajo contenido de Carbono Orgánico.
Texto en PDF
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE BIOSÓLIDOS PRODUCIDOS POR DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
CHARACTERIZATION AND EVALUATION OF BIOSOLIDS PRODUCED BY ANAEROBIC DIGESTION OF AGROINDUSTRIAL RESIDUES
Amabelia del Pino; Omar Casanova; Mónica Barbazán; Victoria Mancassola; Jimena Rodríguez; Laura Arló; Liliana Borzacconi & Mauricio Passeggi.
Pág. 129-136
El objetivo de este trabajo fue la caracterización y evaluación de los biosólidos (lodos) producidos en un reactor piloto alimentado con residuos agroindustriales. La caracterización química de los lodos y la estimación de la variabilidad de los parámetros se realizó a partir de muestras tomadas durante cinco semanas. En las muestras se determinó pH, materia seca (MS) y contenidos totales de C, N, P, K, Na, Ca, Mg, Cu, Fe, Mn y Zn. Para estudiar los patrones de descomposición y liberación de nutrientes de los lodos se incubaron dos suelos de diferente textura con dosis de lodo equivalentes a 80 y 160 kg ha-1 de N, comparándose con dosis iguales de N como fertilizante y un tratamiento testigo sin agregados. En el experimento de incubación se determinó la respiración del suelo y liberación de nutrientes durante 115 días. El contenido promedio de MS de los lodos fue 5,2 %, el pH alcalino y las mayores concentraciones de nutrientes correspondieron a N, P y Ca. Hubo variabilidad entre muestreos, aunque los coeficientes de variación fueron menores a 20 %. Los niveles de Na y micronutrientes no estuvieron en el rango considerado como riesgo para el ambiente. El agregado de lodo promovió la actividad microbiana del suelo. En el suelo limoso se perdió como CO2 aproximadamente un tercio y en el franco arenoso un quinto del C agregado. El N del lodo se mineralizó rápidamente, llegando a niveles similares de N mineral a los suelos fertilizados. El agregado de lodo incrementó el contenido de P disponible, N mineral, Ca y Mg intercambiables, por lo tanto se concluye que fue beneficioso para la fertilidad del suelo.
Texto en PDF
CULTIVO DE COBERTURA, ¿UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA?
COVER CROP: A VIABLE ALTERNATIVE FOR THE SEMIARID PAMPA REGION?
Romina Fernández; Alberto Quiroga & Elke Noellemeyer.
Pág. 137-150
Con el fin de evaluar el efecto que tienen los cultivos de cobertura (CC) en términos de proveer cobertura al suelo, acumular N y P en su biomasa y favorecer la acumulación de agua útil y el rendimiento de los cultivos de verano, se estableció un ensayo con los siguientes tratamientos: barbecho (B) sin CC, centeno (Secale cereale L.) sin fertilizar como CC testigo (CT) y centeno fertilizado con nitrógeno (CF), en un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Al momento de secado del CC el arreglo de los tratamientos fue en parcelas dividas con la fertilización como tratamiento principal y el momento de secado como subtratamiento: secado del CC en julio (CTJ y CFJ respectivamente) y en agosto (CTA y CFA respectivamente). Sobre todos los tratamientos se establecieron cultivos de verano (CV), maíz y sorgo, luego de un barbecho, a fines de noviembre. Se determinó humedad de suelo y N-NO3- a la siembra del CC, durante su ciclo y a la siembra del cultivo de verano y en floración de maíz y sorgo. Se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia de uso de agua (EUA) en la producción de biomasa del CC y en la producción de granos (rendimiento) de los CV. En ambos momentos de secado del CC, julio (J) y agosto (A), a la siembra, floración y cosecha de los cultivos de verano se determinó la cantidad de residuos del CC y su contenido de carbono, nitrógeno y fósforo. A la siembra del cultivo de verano el tratamiento B tuvo menos cantidad de agua útil que los tratamientos con CC. En CT y CF, la fecha de secado más temprana almacenó mayor cantidad de agua que la más tardía. La producción total de materia seca del CC fue mayor cuando se secó en A y en tratamientos fertilizados. Los CC fijaron importantes cantidades de C y retuvieron en sus tejidos P y N contribuyendo a disminuir potenciales pérdidas de nitratos por lixiviación durante el barbecho. El N proveniente de la mineralización de los residuos aumentó los niveles de N disponible en el suelo para el cultivo de maíz y sorgo. El rendimiento de maíz fue dependiente de la disponibilidad hídrica en el suelo a la siembra, ya que en B fue de 1015 kg ha-1, mientras que el rendimiento promedio con antecesor CC fue de 4044 kg ha-1. Para el caso del cultivo de sorgo, el manejo previo (con o sin CC) no condicionó los rendimientos del mismo, debido a su ciclo fenológico más largo que facilitó que el cultivo aprovechara mayores precipitaciones específicamente durante el período entre siembra y floración.
Texto en PDF
PREDICCIÓN DE LA ESCORRENTÍA Y ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD ANTECEDENTE EN UNA CUENCA AFORADA
RUNOFF PREDICTION AND ANTECEDENT MOISTURE ESTIMATION IN A GAUGED BASIN
María Guadalupe Ares; Celio Chagas & Marcelo Varni.
Pág. 151-160
La humedad del suelo constituye uno de los principales condicionantes de la respuesta al escurrimiento. Este trabajo plantea como objetivos discutir la incidencia de la humedad antecedente en la estimación del escurrimiento superficial realizada a través del método de la Curva Número (CN) en una cuenca agropecuaria aforada de las Sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, y estimar la humedad previa empleando un método alternativo a través del ajuste de un balance hídrico calibrado para el área de estudio. El ajuste del balance permitió fijar un límite de diferenciación basado en la reserva de agua en el suelo del día previo a la precipitación entre las condiciones de humedad antecedentes I y II de 87,5 mm. La relación entre los escurrimientos observados y los calculados a través del método del CN con ajuste de la humedad antecedente de acuerdo con la lluvia de los 5 días previos presentó un coeficiente de determinación que explicó solo el 28% de la variabilidad, con sobreestimación de los valores predichos. Cuando el ajuste de la humedad se realizó según el criterio alternativo, la relación observados versus calculados presentó un R2 de 0,48, lográndose una menor sobreestimación de las escorrentías comparado con el caso anterior. El balance hídrico propuesto resultaría de utilidad para la evaluación de la humedad antecedente de la región cercana a la subcuenca bajo estudio, al mejorar la predicción del escurrimiento respecto del método original del Servicio de Conservación de Suelos. Se pone de relieve la conveniencia de intensificar los estudios de predicción de la humedad edáfica inicial, por ser esta una variable muy sensible para la estimación de escurrimientos en concordancia con lo hallado en este trabajo como así también en otros reportes locales e internacionales.
Texto en PDF
GÉNESIS DE SUELOS EN UN SECTOR DEL PIEDEMONTE ALUVIAL DEL CHACO SALTEÑO
SOIL GENESIS IN AN ALLUVIAL PIEDMONT IN THE CHACO REGION OF SALTA PROVINCE
Lucas Martín Moretti; Darío Martín Rodríguez; Marcos Esteban Angelini & Héctor José María Morrás
Pág. 161-171
Se estudia la relación suelo-paisaje, las propiedades físico-químicas y la composición mineralógica de diferentes suelos dentro del cono aluvial del río Del Valle, en el borde occidental del Chaco salteño, en la Provincia de Salta, Argentina. Se identificaron seis grupos de suelos con características bien definidas. Los Ustipsamentes y Haplustoles de textura gruesa a media se encuentran principalmente en cordones arenosos, vías de drenaje y planicies del sector proximal del cono; los Argiustoles y Haplustalfes de texturas medias se desarrollan mayormente en las planicies estabilizadas del sector intermedio; mientras que los Haplustertes de textura fina son característicos de los ambientes de bañados del sector intermedio y distal. Los análisis mineralógicos se llevaron a cabo mediante difracción de rayos X (DRX) y medición de la Susceptibilidad Magnética (SM). La DRX del suelo total mostró variaciones en la proporción de cuarzo, feldespatos, muscovita y minerales accesorios entre los perfiles, reflejando la heterogeneidad de sus materiales parentales. La composición mineralógica de la fracción arcilla permitió diferenciar dos tipos de materiales originarios, posiblemente relacionados con distintas áreas de aporte: I) uno rico en esmectitas e illitas donde se desarrollan el Ustipsament, los Haplustoles y el Haplustert; y II) otro con menor proporción de minerales expansibles y dominancia de illita, correspondiente a los horizontes C del Argiustol y el Haplustalf. Por otra parte, las curvas de Susceptibilidad Magnética muestran tendencias opuestas del Vertisol respecto al Argiustol, el Haplustalf y el Haplustol típico, reflejando condiciones físico-químicas diferentes entre estos suelos, mientras que en el Entisol y los Haplustoles énticos, las curvas varían irregularmente de acuerdo con la heterogeneidad de las capas sedimentarias que los conforman. El presente trabajo resume nuevos resultados e interpretaciones acerca de la génesis, composición y distribución de los suelos para una región donde esta información es todavía escasa.
Texto en PDF
RELACIÓN DE LA INESTABILIDAD ESTRUCTURAL CON EL MANEJO Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS EN LA REGIÓN PAMPEANA
STRUCTURAL INSTABILITY ASSOCIATION WITH MANAGEMENT AND SOIL PROPERTIES IN THE PAMPEAN REGION
Carina Rosa Alvarez; Patricia Lilia Fernández & Miguel Angel Taboada.
Pág. 173-178
La inestabilidad estructural (IEST) permite caracterizar la resistencia a la degradación de los suelos. Se determinó la IEST (De Leenheer y De Boodt) en 67 sitios de muestreo bajo distintos manejos en la región pampeana norte, con el objetivo de comparar los manejos y analizar su relación con: a) la densidad aparente (DAP); b) el contenido de carbono orgánico total y sus fracciones particulada (> 53 m) y resistente (menor a 53 m); c) composición granulométrica; y d) la compactación relativa (relación entre la densidad aparente y la densidad aparente máxima según Test de Proctor). La IEST de los suelos permitió diferenciar estadísticamente entre los sistemas agrícolas laboreados de los cuasi-prístinos. El resto de los sistemas, mixtos en siembra directa y agrícolas en siembra directa, presentaron valores intermedios. La IEST estuvo relacionada con el carbono orgánico total y el carbono orgánico particulado. La DAP fue mayor en los sistemas mixtos en SD. Se ajustó una función de regresión múltiple (R2 = 0,37) que muestra que la variación de IEST estuvo inversamente relacionada con el carbono orgánico total y directamente con el contenido de limo y con una variable Dummy asociada al manejo (valor= 1 agrícolas laboreados y 0 para el resto). En el caso de la DAP estuvo inversamente relacionada con el carbono orgánico total y la arcilla y positivamente con una variable Dummy (valor= 1 mixtos en siembra directa y 0 para el resto) (R2= 0,62). Los resultados sugieren que otros mecanismos de estabilización, como los ejercidos por las raíces, fueron también responsables de la variación de IEST. El rol estabilizador del carbono orgánico estuvo relacionado con el contenido de limo de los suelos. Mayores contenidos de carbono orgánico son requeridos para lograr estabilidad estructural en suelos limosos.
Texto en PDF
DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO INORGÁNICO Y FOSFATOS A DISTINTAS PROFUNDIDADES DE SUELO BAJO PILAS DE ABONOS
DETERMINATION OF INORGANIC NITROGEN AND PHOSPHATES AT DIFFERENT SOIL DEPTHS BENEATH MANURE PILES
Javier Luis Ferrari; Eduardo Enrique Martinez; María Victoria Cremona & María Julia Mazzarino.
Pág. 179-186
En la región Andino-patagónica frecuentemente la reposición de nutrientes para diferentes cultivos se lleva a cabo mediante el uso de estiércoles mezclados con viruta, comúnmente denominados abonos. Los mismos son acumulados en pilas de 1,5-2 m de altura. Al permanecer durante un período de tiempo al aire libre puede producirse un compostaje parcial, lo cual sería beneficioso. El compostaje es un proceso biooxidativo que involucra un sustrato orgánico, una etapa termofílica que debe alcanzar los 55ºC y una etapa de maduración. Si los abonos permanecen a la intemperie los nutrientes pueden ser transportados por el agua de percolación (particularmente en los meses de invierno de mayor precipitación), perdiéndose del suelo. Con el objetivo de determinar si ocurre un movimiento de fosforó extractable en NaHCO3 0.5M (P-Ol de fósforo Olsen) y nitrógeno inorgánico (Nin de nitrógeno inorgánico, amonio más nitratos) bajo pilas de abono, se tomaron muestras compuestas de suelos de tres bloques a distintas profundidades en un establecimiento cercano a la localidad del Bolsón. Se estudió también la relación entre P-Ol (índice agronómico) y fósforo extractable en 0,01M de CaCl2 (índice ambiental). Se tomaron las temperaturas de las pilas de abono en distintas estaciones del año. Para Nin se observó una alta dispersión en los datos y valores promedio excesivamente altos hasta 200 cm de profundidad. Los valores promedio (de tres bloques) encontrados para P exceden el umbral límite de 60 mg kg-1 P-Ol solo en la primera fecha de muestreo, aunque valores puntuales por bloque llegaron a 52 mg kg-1 a una profundidad de 40-60 cm. Se encontró una regresión lineal estadísticamente significativa entre P-Ol y P-CaCl2 en suelos y un umbral entre 50/60 mg kg-1 P-Ol similar al observado en la bibliografía. Se encontraron valores muy altos para ambas variables en los abonos. Es recomendable proteger las pilas de abono de las lluvias en los meses de invierno.
Texto en PDF
BIOMASA MICROBIANA Y ACTIVIDAD UREASA DEL SUELO EN UNA PRADERA PERMANENTE PASTOREADA DE CHILE
SOIL MICROBIAL BIOMASS AND UREASE ACTIVITY IN A GRAZING PERMANENT PASTURE IN CHILE
Pedro A. Núñez, Alejandra A. Jara, Yessica Sandoval, Rolando Demanet & María de la Luz Mora.
Pág. 187-199
En los sistemas de pasturas, la productividad de la pradera puede estar influenciada por el manejo, debido a su impacto sobre los microorganismos del suelo y el reciclaje de nutrientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la biomasa microbiana (BM) del suelo asociada al nitrógeno (BMN) y carbono (BMC) y la actividad ureasa (AU) en una pradera permanente del sur de Chile. Entre la primavera de 2005 y el invierno de 2006 fueron evaluados dos sistemas de pastoreo: pastoreo intenso (PI), pastoreo suave (PS) y un tratamiento control (C). El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. En relación a los valores promedios medidos de las variables en pre y post pastoreo, se produjo un incrementó en los contenidos de CB en un 21,8 y 8,6% para PI y PS, mientras que en el control fue sólo de 1,9%. Los contenidos de NB también fueron incrementados en un 16 y 19% para PI y PS, respectivamente en comparación con el control (4%). La actividad ureasa aumentó en 13 y 27% para PI y PS, respectivamente en comparación con el control (5%). El pastoreo, produce un flujo más alto de residuos orgánicos en el suelo, lo que estimula la actividad de la biomasa microbiana y, por tanto, aumentó la AU y los contenidos de CB y NB. Esto sugiere que, en los sistemas de pastoreo, se mejora la fertilidad biológica de los suelos y la disponibilidad de nutrientes.
Texto en PDF
RIEGO COMPLEMENTARIO EN UN ARGIUDOL TIPICO DE LA PAMPA ONDULADA ARGENTINA BAJO SIEMBRA DIRECTA: EFECTOS SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES QUIMICAS Y FISICAS DEL SUELO
SUPPLEMENTARY IRRIGATION IN A TYPIC ARGIUDOLL OF THE ARGENTINE ROLLING PAMPAS UNDER NO-TILLAGE; EFFECTS ON SOIL PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES
Martín Torres Duggan; Carina Rosa Alvarez; Miguel Angel Taboada; Tomás Celesti; Federico Vignarolli & Diego D´Ambrosio.
Pág. 201-207
El riego complementario permite incrementar y estabilizar los rendimientos de los cultivos de granos. Sin embargo, cuando se utilizan aguas de mala calidad, pueden generar procesos de degradación de las propiedades edáficas. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto del riego complementario, con agua de baja conductividad eléctrica y sodicidad intermedia, sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo Argiudol típico, franco, en siembra directa. Los tratamientos fueron: i: Riego durante 13 años, ii: Secano en zonas adjacentes (esquinas). Las propiedades se evaluaron en tres sectores dentro del lote diferenciando en círculo de riego y esquinas, con un diseño de t-apareado. El tratamiento Riego incrementó significativamente el pH y el porcentaje de sodio intercambiable (P menor a 0,05), sin generar aumentos significativos en la conductividad eléctrica, carbono y nitrógeno orgánicos, calcio, magnesio y potasio intercambiables y la CIC. La infiltración media fue menor en Riego que en Secano. La elevada variabilidad observada en el tratamiento Riego, impidió detectar diferencias significativas al 5%. El Riego no produjo cambios significativos en la densidad aparente (P>0,05). La resistencia a la penetración fue superior a 2 MPa en ambos tratamientos en todo el perfil medido (0-40 cm), lo cual estuvo posiblemente asociado al tránsito vehicular y la cosecha en suelo húmedo. La estabilidad de agregados fue muy alta en ambos tratamientos, atribuible al contenido elevado de materia orgánica en superficie y al manejo en siembra directa.
Texto en PDF