GÉNESIS, CLASIFICACIÓN, CARTOGRAFÍA Y MINERALOGÍA DE SUELOS
Predicción de contenido de arcilla superficial utilizando conductividad eléctrica aparente y esquemas de muestreo basados en modelos
Mauricio Castro-Franco*1; Hernán Julio Díaz2; Mauricio Quiroz Londoño3; Pablo Ciccore4 & José Luis Costa4
1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
2 Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata
3 Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, Universidad Nacional de Mar del Plata
4 Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce
* Autor de contacto: agronomao@gmail.com
Recibido: 26-03-16
Recibido con revisiones: 17-11-16
Aceptado: 17-11-16
RESUMEN
La predicción espacial del contenido de arcillas (As) a escala de lote es requerida para la implementación de agricultura de precisión y modelos de simulación hidrológica. Sin embargo, la brecha de técnicas de cartografía que permitan establecer la heterogeneidad de As limita la capacidad para determinar su variabilidad. En este estudio, se utilizó cokriging ordinario, conductividad eléctrica aparente (CEa) como variable auxiliar y dos esquemas de muestreo basados en modelos (EBM) (Hipercubo latino condicionado (HCL) y fuzzy c-medias (FCM)) para predecir contenido de As superficial en un lote agrícola experimental de 25,18 ha. Los resultados soportan los supuestos que HCL y FCM capturan adecuadamente la distribución total de la CEa; y que As está cerradamente relacionado con CEa en condiciones del sudeste bonaerense. A partir de los resultados se determinó que (i) el tipo de EBM afecta la eficiencia de la interpolación para predecir As; (ii) una reducción considerable de muestras es posible cuando se aplica la metodología propuesta, logrando mapas precisos de As (R2>0,69); (iii), un conjunto de muestras de suelo independiente es lo más adecuado para validar la metodología propuesta; y (iv) la Interpolación espacial a partir de CEa y HCL proporcionó una leve mejora en la predicción espacial de As (R2 = 0,78, RMSE=1,50%) que interpolación espacial a partir de CEa y FCM (R2 = 0,69, RMSE=1,69%). La metodología propuesta proporcionó una mejora significativa de información de As en comparación con los costos y el tiempo que demandan las técnicas de cartografía convencional. Además, la metodología propuesta es sencilla de replicar para otros lotes o condiciones edáficas, lo cual puede ser significativo para la implementación de manejo sitio específico de cultivos y para modelos de simulación hidrológica.
Palabras clave: Agricultura de precisión; Cartografía digital de suelos; Textura del suelo; VERIS 3100®.
Prediction of topsoil clay content using apparent electrical conductivity and model-based sampling schemes
ABSTRACT
Spatial prediction of clay content at field scale is needed to implement precision agriculture and hydrological models. However, the lack of techniques that can detect clay content heterogeneity limits the ability to determine its variability. In this study, we tested the use of geostatistical interpolation (ordinary cokriging), apparent electrical conductivity (CEa) as auxiliary information and two model-based soil sampling schemes (EBM) (conditioned Latin hypercube (HCL) and fuzzy K-means (FCM) to predict clay content in an 25.18 ha agricultural field. Results support the underlying assumptions that both HCL and FCM capture adequately the full distribution of CEa; and that clay content was closely related to the CEa. Also, suggested that (i) the type of EBM affects the clay prediction model efficiency; (ii) a considerable soil sample reduction is possible when the proposed methodology is applied; (iii) an independent data set is most adequate to validate the proposed methodology; and (iv) the geostatistical interpolation based on CEa and HCL provided a slight improvement in the clay content prediction (R2 = 0.75, RMSE = 1.50%) compared to the geostatistical interpolation based on CEa and FCM (R2 = 0.73, RMSE = 1.69%). The proposed methodology provided a significant improvement of information on clay content with respect to soil survey techniques and is easy to replicate in other farm fields. Therefore, it can be significant to implement these findings in site-specific managements or hydrological simulations.
Key words: Digital soil mapping, precision agriculture, soil texture, VERIS 3100®.
INTRODUCCIÓN
El contenido de arcilla superficial del suelo (As) es un
factor clave para determinar la productividad del suelo debido a su efecto sobre propiedades geoeléctricas e hidrológicas (De Benedetto et al., 2012; Piikki et al., 2013). Sin
embargo, determinar la distribución espacial de esta propiedad edáfica a escala de lote, mediante métodos convencionales de cartográfica de suelos, suele ser costoso en tiempo
y dinero. Por lo tanto, métodos innovadores, precisos, rápidos y económicos que permitan generar mapas de As a escala de lote, son requeridos para aumentar la eficiencia de
implementación de prácticas de agricultura de precisión y de
los modelos hidrológicos (Triantafilis & Lesch, 2005).
En las últimas décadas, el interés por determinar la distribución espacial de As a través de sensores de suelo basados en la medición de conductividad eléctrica aparente (CEa),
ha crecido notoriamente (De Benedetto et al., 2012; Rossel et al., 2010b; Triantafilis & Lesch, 2005). A diferencia de los
métodos convencionales de cartografía de suelos, el uso de
sensores de CEa es más eficiente en trabajo, costo, usabilidad
y precisión para la predicción de varias propiedades del suelo,
a escala de lote (Corwin & Plant, 2005; Johnson et al., 2001).
Específicamente, CEa permite optimizar los esquemas de
muestreo de suelo y el proceso de delimitación de zonas para
manejo sitio específico (Castro Franco et al., 2015; Kitchen et al., 2005; Peralta et al., 2013; Simón et al., 2013). Generalmente, cuando se usan sensores de CEa, una menor
cantidad de muestras de suelo es requerida para predecir
propiedades del suelo a escala de lote. Cuando se dispone
de mediciones de CEa, la estrategia para determinar un
adecuado esquema de muestreo de suelos, en términos de
localización y cantidad de muestras, es fundamental para
generar modelos con buenas posibilidades de generalización,
especialmente cuando tales modelos son calibrados para
zonas con suelos tan complejos a escala de lote, e.g. sudeste
de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Amiotti et al.,
2001).
A pesar de que la CEa tiene un alto potencial para predecir As a escala de lote, la investigación tanto de esquemas
eficientes de muestreo de suelos, como de la adecuada calibración de la cantidad y localización de muestras, ha sido
escasa (Castro Franco et al., 2015). En principio, la cantidad óptima de muestras y su localización, puede variar en función de la pedodiversidad y de la precisión de la escala a la
cual se quiera generar información de suelos (Ramirez-López
et al., 2014). Por lo tanto, métodos numéricos que permitan
identificar la cantidad óptima de muestreo y su respectiva localización, podrían ser muy relevantes para la aplicación
práctica de la CEa en la predicción espacial de As a escala
de lote agrícola.
Existen numerosos algoritmos para determinar esquemas de muestreo basados en modelos (EBM) (Rossel et al.,
2010a). Sin embargo, varios estudios han determinado que
Hipercubo Latino Condicionado (HCL) (Minasny y McBratney, 2006) y Fuzzy c-medias (De Gruijter et al., 2010) (FCM)
son EBM que han sido eficientes para capturar los patrones
espaciales de propiedades del suelo a escala de lote, a partir de la disponibilidad de fuentes información auxiliar del
suelo tales como CEa (Castro Franco et al., 2015; Schmidt et al., 2014). Tanto HCL, como FCM se caracterizan por tener en cuenta la distribución multivariada de predictores
y por determinar la localización de las muestras de acuerdo
a su cantidad. No obstante, las aplicaciones de HCL y FCM
para predecir As a escala de lote y a partir de la CEa, han
sido escasa (Castro Franco et al., 2015; Rad et al., 2014).
En este contexto, los objetivos de este trabajo fueron: (i) analizar el rol de la cantidad y localización de muestras
seleccionadas a partir de los esquemas de muestreos HCL
y FCM, en la eficiencia de la representación de la distribución de CEa; y (ii), proponer una metodología para identificar el esquema de muestreo adecuado para la predicción
espacial de As, a partir de la medición de CEa. Esta investigación documenta un caso de estudio de la aplicación de
técnicas de cartografía digital de suelos y discute una metodología práctica para mejorar la predicción de As a través
de sensores del suelo y EBM.
MATERIALES Y MÉTODOS
Lote experimental
El lote experimental se encuentra localizado en el partido
de Balcarce (Lat:-37.6067; Long:-58.6355; Datum: WGS84). Este
lote se caracteriza por tener la variabilidad típica de elevación
y ambientes edafoclimáticos, característicos de la zona agrícola del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Toda
el área del lote (25,18 ha) se encuentra sobre las unidades
cartográficas de suelos MP11 y MP24. La primera está conformada en un 60% por la serie Mar del Plata (Argiudol Típico) y
un 40% por la serie Balcarce (Argiudol Petrocálcico), mientras
que la segunda está conformada en un 70% por la serie Mar del
Plata y en 30% por la serie Tres esquinas (Argiudol Típico) (Soil
Survey Staff, 2014).
Las rotaciones típicas en el lote experimental incluyen soja,
maíz y girasol en verano y trigo en invierno. El clima es templado y el patrón precipitación es isohigro. El promedio anual de precipitación es 910 mm con una concentración durante
octubre y marzo (>60%). La temperatura media anual es de
14 °C (Pascale & Damario, 2004). El régimen de humedad del
suelo es údico.
Descripción del método de predicción
El método de predicción de As se desarrolló en cinco pasos
(Fig. 1).
Figura 1. Descripción-esquema del proceso de predicción de contenido de arcilla (As).
Figure 1. Procedure description for clay content prediction (As).
Paso 1. Medición de conductividad eléctrica
aparente (CEa) y procesamiento de datos
La CEa fue medida de 0-30 cm (CEa_30cm) y 0-90cm
(CEa_90cm) de profundidad, utilizando el equipo VERIS 3100® (Veris Technologies, Salina, KS, USA).
La Figura 2 muestra la distribución espacial de las mediciones de CEa y un esquema descriptivo de funcionamiento
del VERIS 3100®. Este sensor mide la CEa_30cm y CEa_90cm
de manera georreferenciada y puede ser fácilmente trasladado mediante una camioneta pick-up o tractor. Su funcionamiento tiene como base un conjunto de seis electrodos en
forma de disco y ordenados de acuerdo a una matriz tipo
Wenner (Rhoades, 1993). VERIS 3100® incluye todos los componentes necesario para medir CEa, excepto el vehículo que lo
traslada y el navegador GPS. Generalmente, no requiere una
calibración previa para su funcionamiento. Además, es robusto
y de fácil uso. Información adicional sobre el funcionamiento
del VERIS 3100®, está descrita por Corwin & Lesch (2003).
Figura 2. Esquema de funcionamiento del VERIS 3100® (a) y esquema de la distribución espacial de la medición de la conductividad eléctrica aparente
(CEa) dentro del área del lote experimental (b).
Figure 2. Functioning description of VERIS 3100® (a) and spatial distribution for ECa measurements in the experimental field (b).
Variogramas experimentales fueron calculados y modelados para todos los datos de CEa_30cm y la CEa_90cm. Para esto se utilizó la siguiente ecuación (Diggle & Ribeiro, 2007):
donde (h)es el valor de semivarianza a un intervalo de distancia h, z(Uα) es el valor de la muestral a partir de todos los
puntos de Uα y N (h) es el número de pares de datos dentro
de una clase dada de distancia y dirección.
El variograma experimental muestra la reducción en correlación espacial entre dos puntos cuando la distancia entre
estos se incrementa (Oliver, 2010). Después de verificar los
supuestos geoestadísticos, el modelo de variograma experimental seleccionado y ajustado fue utilizado para interpolar
CEa_30cm y CEa_90cm a través de kriging ordinario. La interpolación geoestadística fue realizada utilizando el paquete‘‘geoR’’ del software R v3.2.3 (R Development Core Team, 2016).
Finalmente, todos los archivos de salida se configuraron como
raster (grilla regular) de 10 x 10 m, debido a que este tamaño
refleja la escala de variabilidad asociada con escala de lote
(Corwin & Lesch, 2005).
Paso 2. Calibración de la localización y cantidad de muestras
HCL y FCM fueron los algoritmos utilizados para determinar la localización de muestras de calibración, dentro del lote
experimental.
HCL es un algoritmo que de manera aleatoria y estratificada determina la localización de puntos de muestreo basado en la distribución espacial de la CEa_30cm y CEa_90cm
(Castro Franco et al., 2015). HCL intenta localizar un conjunto
de muestras a partir de la CEa_30cm y la CEa_90cm, que
cumplan con los requerimientos de un hipercubo latino, los
cuales son que una misma muestra exista tanto en una columna como en una fila en n dimensiones (Minasny & McBratney,
2010). El hipercubo latino es construido por muestreo aleatorio
a partir de la distribución acumulada de CEa_30cm y CEa_90cm,
utilizando un enfoque de optimización compacta. Es decir, busca
aquellas muestras que representen de la mejor manera la
distribución de todos los predictores. Adicionalmente, también
se focaliza en preservar la correlación entre los predictores en
el conjunto de muestras seleccionadas (Ramirez-Lopez et al.,
2014). El algoritmo de HCL se ejecutó utilizando el paquete ‘‘clhs’’ del software R v3.2.3 (R Development Core Team, 2016).
La ejecución del algoritmo FCM se basa en el procedimiento de agrupamiento o clúster c-medias (De Gruijter et al., 2010).
FCM elabora particiones de muestreo a partir de todo el conjunto de muestras y calcula la probabilidad de que cada muestra seleccionada pertenezca a un grupo o clúster. Lo que se espera
es que las muestras que sean seleccionadas para el mismo clúster tengan características similares y que las muestras de diferentes clúster tengan características diferentes. En la selección de muestras, las ubicaciones son el equivalente a los
centróides de los clúster fuzzy c-medias logrados a partir de la
discretización de la distribución espacial de CEa_30cm y
CEa_90cm. El número de muestras que se requieren es igual al
número de clúster que se generan. FCM fue ejecutado utilizando el paquete ‘‘e1071’’ del software R v3.2.3 (R Development
Core Team, 2016)
El rol de la cantidad de muestras en la eficiencia de representación CEa, se evaluó utilizando un grupo de 5, 10, 15, 20,….50
muestras obtenidas a partir de HCL y FCM. La media (X) y
varianza muestral (s2) de los valores correspondientes de
CEa_30 cm y CEa_90 cm de cada grupo de muestras, fueron
comparados con la media (μ) y varianza poblacional (σ2) de
los valores correspondientes a todos los puntos de medición
de la CEa_30cm y CEa_90cm. La cantidad de muestras que se
seleccionó tanto para HCL, como para FCM, fue aquella con
menor diferencia absoluta entre varianzas (|s2 - σ2|) y medias
(|μ - x |) de CEa_30cm y CEa_90cm.
Por último, 26 muestras de suelo adicionales fueron tomadas de manera espacialmente aleatoria, con el objetivo de
formar un conjunto de muestras para validación independiente
de la metodología de predicción propuesta. Para este procedimiento, se utilizó el complemento Soil sampling tool, del
programa QGIS v.2.14.1.
Paso 3. Muestreo y análisis de suelos
Una vez que se determinó la localización y cantidad de
puntos de muestreo utilizando HCL y FCM, una muestra de suelo
fue recolectada por cada punto. La muestra de suelo compuesta fue el producto de mezclar 3 submuestras recolectadas dentro de un radio de 5 m con referencia a cada punto georreferenciado. La profundidad de muestreo fue de 0-30 cm. Esta
profundidad es la comúnmente utilizada en el sudeste bonaerense por cartógrafos, científicos y productores en muestreos
de suelos intensivos, para evaluar la variabilidad espacial de
la fertilidad del suelo a escala de campo (Castro Franco et al.,
2015). Las muestras se llevaron al laboratorio de suelos del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Balcarce. Allí, la textura de cada muestra de suelo
fue determinada mediante el método de la pipeta de Robinson
(Robinson, 1922).
Paso 4. Interpolación espacial de contenido
de arcilla (As)
Interpolación geoestadística mediante cokriging ordinario fue utilizada para generar un mapa de As a 30 cm de profundidad. cokriging ordinario es un método de interpolación
geoestadística que permite incorporar variables de información auxiliar (Wang et al., 2013). La aplicación más común de
cokriging ordinario es cuando la variable auxiliar ha sido intensamente medida y esta medición ha sido rápida, económica y precisa e.g. CEa. Normalmente, cokriging ordinario determina la corregionalización entre dos variables. Cuando esta
corregionalización existe, entonces es factible utilizar las variables de información auxiliar para mejorar las predicciones
de la variable objetivo (Pang et al., 2009).
Específicamente, cokriging ordinario fue utilizado para
predecir As en toda la superficie del lote, a partir de CEa_30cm
y CEa_90cm como variables auxiliares y la cantidad de muestras de suelo determinada con HCL, FCM y todas las muestras
recolectadas en ambos EBM. La predicción fue calculada como:
donde Zu (Xo) es el valor estimado de As en la ubicación Xo; Los valores de λu,i y λυ,i son las ponderaciones de cokriging ordinario; Zu (Xi) y Zυ (Xi) son los valores de As obtenidos en el laboratorio y los valores de la variable auxiliar, respectivamente; N y P es la cantidad de valores medidos de Zu (Xi) y Zυ (Xi) utilizados en la estimación de la ubicación Xo, respectivamente.
Paso 5. Evaluación de la precisión
del mapa de As
La precisión del mapa de As fue evaluado utilizando una
comparación de valores predichos de As mediante la interpolación geoestadística (cokriging ordinario) y los valores medidos de As en los puntos de muestreo del conjunto de muestras
para validación. La raíz media del cuadrado del error (RMSE),
error medio (ME) y el coeficiente de determinación (R2) entre valores predichos y medidos de As fueron utilizados para verificar la precisión global de la predicción. RMSE fue calculado
como:
donde Xi es el valor observado de As, Yi es el correspondiente valor predicho de As, y n es el número de muestras. Con el propósito de evaluar si existe desvío en los residuales, ME fue calculado como:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis de la estructura espacial de la CEa
La Tabla 1 muestra el resumen de los parámetros de
estadística descriptiva de las mediciones de CEa_30cm y
CEa_90cm realizadas con el VERIS 3100®.
Tabla 1. Parámetros de estadística descriptiva de las mediciones de conductividad eléctrica aparente medida de 0-30 cm
(CEa_30 cm) y 0-90 cm (CEa_90 cm) de profundidad, utilizando el equipo VERIS 3100®.
Table 1. Statistical parameters for apparent electrical conductivity measured at 0-30 cm (ECa_30cm) and 0-90 cm (ECa_90 cm)
depth, using VERIS 3100®.
* Valor Mínimo;† Valor Máximo;‡ Coeficiente de Asimetría;§ Coeficiente de Curtosis
CEa_30 cm y CEa_90 cm: Conductividad Eléctrica Aparente del suelo de 0 - 30 y 0 - 90 cm de profundidad, respectivamente.
Los parámetros de estadística descriptiva plantean un
patrón espacial complejo de propiedades del suelo. Las diferencias de medias entre CEa_30cm y CEa_90cm pueden
deberse a la alta variabilidad de la profundidad del suelo hasta
el horizonte petrocálcico y su efecto sobre el contenido de
As (Pazos, 1984; Pazos & Mestelan, 2002). Los valores
mínimos fueron similares para ambas CEa, mientras que los
valores máximos fueron ampliamente mayores para
CEa_90cm. Al respecto, varios autores han determinado que
valores altos de CEa profunda e.g. CEa_90cm, podrían estar
relacionados con presencia y variabilidad vertical de horizontes argílicos dentro del perfil del suelo (Boettinger et al., 1997;
Doolittle et al., 1994; Drummond, 1999).
La Tabla 2 muestra una comparación de los parámetros
de los modelos de semivariograma entre CEa_30cm y
CEa_90cm.
Tabla 2. Parámetros geoestadísticos de los modelos ajustados de variogramas
experimentales de las mediciones de conductividad eléctrica aparente medida
de 0-30 cm (CEa_30 cm) y 0-90 cm (CEa_90 cm) de profundidad, utilizando
el equipo VERIS 3100®.
Table 2. Geostatistical parameters of adjusted models of experimental
variograms for apparent electrical conductivity measurements at 0-30 cm
(ECa_30 cm) and 0-90 cm (ECa_90 cm) depth, using VERIS 3100®.
† Varianza Nugget.‡ Silla.§ Rango.
Los semivariograma teóricos Matérn proporcionaron
el mejor ajuste para CEa_30cm y CEa_90cm. Generalmente, las funciones Matérn son útiles para describir la estructura espacial de varias propiedades del suelo, debido a que
describen adecuadamente los variogramas experimentales a cortas distancias (Minasny & McBratney, 2005). Su
factor de suavizado permite que las estructuras de correlación espacial puedan ser debidamente descritas.
En general, ambas CEa tuvieron una fuerte estructura
espacial (relación Nugget Silla-1 <0,4) (Cambardella et al.,
1994). La varianza Nugget para ambas CEa indica una muy
baja variación a cortas distancias. Sin embargo, este no era
un resultado esperado debido a que por un lado el equipo
VERIS suele tener múltiples fuentes de errores de medición
y por el otro lado, el horizonte petrocálcico suele tener una
alta variabilidad espacial a cortas distancias (Pazos & Mestelan, 2002). Debido a eso, es pertinente aclarar que el ajuste adecuado del modelo de semivariograma pudo deberse más a la fuente de parámetros que tuvo, que a la ausencia
de errores por medición o por patrones complejos de variabilidad espacial. Las diferencias entre silla de CEa_30cm y
CEa_90cm, indican que la complejidad de los suelos puede
ser mayor a profundidades mayores a 30 cm, debido a que
altos valores de silla indican gran variabilidad (Oliver, 2010).
A partir de esto, se plantea que la presencia de horizontes
argílicos a profundidades mayores a 30 cm, pueden tener
un efecto de enmascaramiento que suaviza el efecto del
horizonte petrocálcico sobre la CEa.
Efecto del esquema de muestreo sobre la
determinación de la cantidad de muestras
La Figura 3 muestra el efecto del EBM y cantidad de
muestras de suelos sobre la diferencia absoluta entre varianza de la muestra (S2) y la varianza poblacional (σ2) ; y
sobre la diferencia absoluta entre la media de la muestra
(X) y la media poblacional (µ).
Figura 3. Efecto de la cantidad de muestras y del esquema de muestreo basado en modelos (EBM) sobre (a) la diferencia absoluta entre varianza
muestral (S2) y varianza poblacional (σ2); (b) la diferencia absoluta entre la media muestral (X) y la media poblacional (μ), para CEa_30cm y CEa_90cm
y las funciones de densidad de probabilidad de los grupos de cantidad de muestras.
Figure 3. Effect of soil samples number and sampling scheme based on models (SBM) on (a) the absolute difference between sample variance (S2)
and population variance (σ2); (b) the absolute difference between sample mean (X) and population mean (μ), for ECa_30cm and ECa_90cm and
probability density functions of number of samples.
La distribución original de CEa_30cm y CEa_90cm se
replica mejor a una cantidad mayor a 30 y 10 muestras con
HCL y FCM, respectivamente. Por otro lado, la densidad de
distribución fue mejor replicada por los grupos de cantidad
de muestras relacionados con CEa_30cm (Fig. 3a), ratificando la alta complejidad de los patrones espaciales de estos
suelos a profundidades mayores a 30 cm. A partir de estos
resultados, se considera que la selección de una cantidad
mayor a 30 muestras de suelos es adecuada por dos motivos. Primero a que representa la distribución de la CEa adecuadamente en ambos EBM y segundo a que es una cantidad suficiente de puntos de muestreo para ejecutar cokriging, ya que este algoritmo requiere un mínimo de
cantidad de muestras para arrojar valores confiables. Además, a partir de 30 muestras, las diferencias absolutas entre S2 y σ2 (|S2 -σ2 |) y, X y µ (|X-µ|) tienen una tendencia a
no decrecer.
FCM representó mejor la distribución de la CEa que
HCL. Estos resultados fueron contrarios a los reportados
por Ramirez-Lopez et al. (2014),en condiciones de suelos
Ferralsoles, Acrisoles y Cambisoles. Estos autores determinaron que HCL representó mejor que FCM y muestreo
tipo Kennard-Stone, la distribución de la CEa y la elevación
a escala de lote, con más de 150 muestras. Por lo general,
Ferralsoles, Acrisoles y Cambisoles suelen tener perfiles
menos heterogéneos hasta el metro de profundidad, en
comparación con los Argiudoles petrocálcicos (Soil Survey
Staff, 2014). Al respecto, Amiotti et al. (2001) planteó que
la heterogeneidad espacial de los materiales que están sobre el horizonte petrocálcico en los suelos Argiudoles petrocálcicos, así como las diferencias horizontales y verticales de la textura del suelo, sugieren que los sedimentos
fueron depositados durante dos o más periodos eólicos.
Ratificando este planteamiento, Dietrich et al. (2014)
mediante tomografía de resistividad eléctrica, determinaron que los cambios de los patrones espaciales de los suelos
del sudeste bonaerense se pueden presentar incluso a
distancias menores a 10 m. Esta complejidad, hace que el
comportamiento del flujo preferencial del agua dentro del
perfil del suelo sea un factor a determinar en la eficiencia
de los EBM.
La Figura 4 muestra la interpolación de CEa_30cm y
CEa_90cm, junto con la distribución espacial de las 30
muestras de suelo de acuerdo a HCL (Fig. 4a y 4c) y FCM
(Fig. 4b y 4d).
Valores altos de As tienden a estar en zonas con altos
valores de CEa. La relación directa y positiva entre As y CEa ha sido ampliamente discutida y justificada (Friedman,
2005). Por su parte, el rango entre valor mínimo y máximo
de As fue de 11,05% y 12,95% para HCL y FCM, respectivamente. Ambos rangos ratifican plenamente la justificación de esta investigación. Las diferencias de As pueden
tener un enorme efecto sobre propiedades relacionadas con
capacidad de almacenamiento de agua y propiedades hidráulicas del suelo (Dietrich et al., 2014); y por ende, sobre
la productividad de los cultivos.
Figura 4. Distribución espacial de los puntos de muestreo a partir de la aplicación del esquema hipercubo latino condicionado (EBM-HCL) (a. y c.) y
del esquema fuzzy c-medias (EBM-FCM) (b y d). En el fondo se observa la distribución de la conductividad eléctrica aparente (CEa) de 0-30 cm (CEa_30cm)
y/o 0-90 cm (CEa_90cm)
Figure 4. Spatial distribution of soil sampling points based on conditioned Latin Hipercube scheme (SBM-cLH) (a. and c.) and fuzzy k-means scheme
(SBM-FCM) (b and d). Distribution of apparent electrical conductivity (ECa) of 0-30 cm (ECa_30 cm) and/or 0-90cm (ECa_90cm) (at the back)
La localización de las 30 muestras a partir de FCM, presentan una distribución espacial más uniforme que HCL. Sin embargo, estos resultados sugieren que la homogeneidad de la distribución espacial del muestreo de suelo, no determinan la eficiencia de representación óptima de la distribución simultanea de CEa_30 cm y CEa_90 cm. Al respecto, Schmidt et al. (2014), plantearon que los esquemas de muestreo convencionales e.g. aleatorio, estratificado o sistemático, tienen una eficiencia heterogénea para representar la distribución de las variables auxiliares relacionada con los factores formadores del suelo tales como la CEa, elevación, respuesta espectral, entre otras (McBratney et al., 2003; Minasny & McBratney, 2010). Debido a esto, los EBM tienen como ventaja con respecto a los esquemas convencionales, que permiten para todos los casos, ser más homogéneas en la eficiencia de representación de variables auxiliares, ya que tienen en cuenta cada condición particular en las zonas de muestreo.
Precisión de predicción de As
La Figura 5 muestra la comparación de los resultados
de interpolación espacial de As utilizando cokriging ordinario con las 30 muestras obtenidas con HCL (CKO-HCL),
cokriging ordinario con las 30 muestras obtenidas con FCM
(CKO-FCM) y cokriging con 60 muestras, obtenidas a partir
de la integración de los dos grupos de muestras anteriores
(CKO-Todas).
Los patrones espaciales de todas las predicciones de As
fueron similares entre sí y con CEa, sugiriendo que el patrón
espacial de As podría estar relacionado con el patrón espacial de profundidad del suelo hasta el horizonte petrocálcico. Como se observa, mayores contenidos de As se
encuentran en la zona este y sureste, donde la profundidad
efectiva del suelo no es mayor a 90 cm (datos no mostrados). Varios trabajos han descrito la relación entre profundidad del horizonte petrocálcico y contenido de As, en
condiciones del sudeste bonaerense (Cabria & Culot, 1994; Pazos, 1984). Por lo tanto, es posible ratificar que el patrón vertical de contenido de As es complejo, está determinado por la profundidad efectiva y que determinar los
patrones espaciales de CEa.
Figura 5. Distribución espacial de las muestras de suelos para validación y de la predicción espacial de contenido de As a través de la interpolación
con cokriging ordinario y el esquema hipercubo latino condicionado (CKO-HCL) (a), cokriging ordinario y fuzzy c-medias (CKO-FCM) (b) y cokriging ordinario
con todas las muestras de ambos esquemas (CKO-Todas) (c). Abajo se observa la figura de dispersión de valores entre contenido de arcilla (As)
medido versus As predicho para cada interpolación, respectivamente (d,e y f)
Figure 5. Spatial distribution of soil sampling for validation and spatial prediction for clay content based on ordinary cokriging interpolation and conditioned
Latin Hipercube scheme (OCK-cLH) (a), ordinary cokriging and fuzzy k-means (OCK-FKM) (b) and ordinary cokriging with all samples for both schemes
(OCK-all) (c). Dispersion values of clay content observed (As) versus As predicted for each interpolation, respectively (d,e and f) (down)
Complementariamente, la Figura 5 muestra la distribución espacial del conjunto de las 26 muestras de validación y las gráficas de puntos entre contenido de arcilla
predicho con cokriging-HCL (Fig. 5d), cokriging-FCM (Fig.
5e), y cokriging-Todas (Fig. 5f), y contenido de arcilla
medido en laboratorio para cada una de las 26 muestras
para validación.
Cokriging con HCL fue ligeramente mejor para predecir As superficial que cokriging con FCM. Por su parte, EM
indica que cokriging fue levemente negativo en todas las
predicciones, posiblemente debido a la poca cantidad de
valores bajos extremos de As en el conjunto de muestras
para validación. Estos resultados ratifican lo reportado por
Heil & Schmidhalter (2012), quienes determinaron que la
eficiencia de cokriging para predecir los patrones espacial
de As, utilizando CEa como variable auxiliar, se debe a que
se aprovecha eficientemente la correlación sólida y consistente que tiene As con CEa. El aumento de la cantidad de muestra permitió mejorar la predicción de contenido de
As. Sin embargo, este mejoramiento implicó doblar la
cantidad de muestras de muestreo, lo cual no se justifica
en términos de conveniencia económica y de análisis de
muestras.
CONCLUSIONES
Una metodología precisa, rápida y económica para determinar la variabilidad espacial de As a escala de lote, fue
propuesta en este trabajo. Esta metodología se basa en el
uso de cokriging ordinario, CEa como variable auxiliar y EBM para seleccionar la cantidad y localización de puntos
de muestreo para predecir As superficial. Para ajustar la
metodología, primero se analizó el rol de la cantidad y
localización de muestras seleccionadas a partir de dos EBM
(HCL y FCM), en la eficiencia de la representación de la
distribución espacial de CEa. Después, se propuso y aplicó una metodología para identificar el esquema de muestreo
adecuado para predecir As. Finalmente, se realizó una
evaluación de la eficiencia de predicción espacial de As, a
partir de cokriging.
En el contexto de los resultados, se validó la utilidad
de los EBM como técnica adecuada para determinar la
cantidad y localización de muestras en condiciones del
sudeste bonaerense. Además, los resultados soportan el
supuesto de que HCL y FCM, replican eficientemente la
distribución y el patrón espacial de la CEa, la cual confirmó ser una variable auxiliar idónea para predecir As, en condiciones del sudeste bonaerense.
A partir de los resultados se concluye que la eficiencia
de predicción de As utilizando cokriging y CEa como variable auxiliar, depende considerablemente del esquema
de muestreo que se utilice. Específicamente, la combinación cokriging con HCL proporcionó una mejora leve con
respecto a la combinación cokriging con FCM, para predecir As a escala de lote. Ambos EBM, permitieron reducir
considerablemente la cantidad de muestras necesarias para
realizar una eficiente predicción de contenido de As superficial. Teniendo en cuenta que tanto la combinación de
cokriging con HCL como con FCM, son sencillos y fáciles
de replicar para otros lotes agrícolas, esto puede ser un
avance considerable para la implementación de manejo sitio
específico o para la calibración y validación de modelos de
simulación hidrológicos. Sin embargo, se sugiere en futuros trabajos evaluar otros algoritmos de regresión y fuentes de información auxiliar.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue financiado por el proyecto específico de INTA Nro. 1124023. Los autores también agradecen a la Ing. Agr. Mag. Marisa Domenech de la CEI Barrow, por su asesoría y colaboración.
BIBLIOGRAFÍA
1. Amiotti, N; M del C. Blanco & LF Sanchez. 2001. Complex pedogenesis related to differential aeolian sedimentation in microenvironments of the southern part of the semiarid region of Argentina. Catena 43: 137-156.
2. Boettinger, JL; JA Doolittle; NE West; EW Bork & EW Schupp. 1997. Nondestructive assessment of rangeland soil depth to petrocalcic horizon using electromagnetic induction. Arid. Soil. Res. Rehab 11: 375-390.
3. Cabria, F & JP Culot. 1994. Selección y utilización de características edáficas para discriminar series de Argiudoles en el sudeste bonaerense. Ciencia del suelo 12: 41-45.
4. Cambardella, CA; TB Moorman; TB Parkin; DL Karlen; JM Novak; RF Turco & AE Konopka. 1994. Field-Scale Variability of Soil Properties in Central Iowa Soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 58: 1501-1511.
5. Castro Franco, M; JL Costa; N Peralta & V Aparicio. 2015. Prediction of Soil Properties at Farm Scale Using a Model-Based Soil Sampling Scheme and Random Forest. Soil Sci. 180: 1-12.
6. Corwin, DL & SM Lesch. 2003. Application of Soil Electrical Conductivity to Precision Agriculture: Theory, Principles, and Guidelines. Agron. J. 95: 455-471.
7. Corwin, DL & SM Lesch. 2005. Characterizing soil spatial variability with apparent soil electrical conductivity: I. Survey protocols. Comput. Electron. Agric. 46: 103-133.
8. Corwin, DL & RE Plant. 2005. Applications of apparent soil electrical conductivity in precision agriculture. Comput. Electron. Agric. 46: 1-10.
9. De Benedetto, D; A Castrignano; D Sollitto; F Modugno; G Buttafuoco & G lo Papa. 2012. Integrating geophysical and geostatistical techniques to map the spatial variation of clay. Geoderma 171: 53-63.
10. De Gruijter, J; A McBratney & J Taylor. 2010. Sampling for highresolution soil mapping. In: Proximal Soil Sensing, Springer. 3-14 p.
11. Dietrich, S; PA Weinzettel & M Varni. 2014. Infiltration and drainage analysis in a heterogeneous soil by electrical resistivity tomography. Soil Sci. Soc. Am. J. 78: 1153-1167.
12. Diggle, PJ & PJ Ribeiro. 2007. Model based Geostatistics. Springer Series in Stadistics, New York. 232 pp.
13. Doolittle, JA; KA Sudduth; NR Kitchen & SJ Indorante. 1994. Estimating depths to claypans using electromagnetic induction methods. J. Soil Water Conserv. 49: 572-575
14. Drummond, ST. 1999. Soil Conductivity Sensing on Claypan Soils: Comparison of Electromagnetic Induction and Direct Methods. In: Precision Agriculture, American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, Soil Science Society of America, Madison, WI.p.
15. Friedman, SP. 2005. Soil properties influencing apparent electrical conductivity: a review. Comput. Electron. Agric. 46: 45-70.
16. Heil, K & U Schmidhalter. 2012. Characterisation of soil texture variability using the apparent soil electrical conductivity at a highly variable site. Comput. Geosci. 39: 98-110.
17. Johnson, CK; JW Doran; HR Duke; BJ Wienhold; KM Eskridge & JF Shanahan. 2001. Field-Scale Electrical Conductivity Mapping for Delineating Soil Condition. Soil Sci. Soc. Am. J. 65: 1829-1837.
18. Kitchen, NR; KA Sudduth; DB Myers; ST Drummond & SY Hong. 2005. Delineating productivity zones on claypan soil fields using apparent soil electrical conductivity. Comput. Electron. Agric. 46: 285-308.
19. McBratney, AB; ML Mendonça Santos & B Minasny. 2003. On digital soil mapping. Geoderma 117: 3-52.
20. Minasny, B & AB McBratney. 2005. The Matérn function as a general model for soil variograms. Geoderma 128: 192-207.
21. Minasny, B & AB McBratney. 2006. A conditioned Latin hypercube method for sampling in the presence of ancillary information. Comput. Geosci. 32: 1378-1388.
22. Minasny, B & AB McBratney. 2010. Conditioned Latin Hypercube Sampling for Calibrating Soil Sensor Data to Soil Properties. In: Proximal Soil Sensing, Springer Netherlands. 111-119 p.
23. Oliver, MA. 2010. Geostatistical Applications for Precision Agriculture. Springer, United Kingdom. 337 pp.
24. Pang, S; T-x Li; Y-d Wang; H-y Yu & X Li. 2009. Spatial Interpolation and Sample Size Optimization for Soil Copper (Cu) Investigation in Cropland Soil at County Scale Using Cokriging. Agr Sci China 8: 1369-1377.
25. Pascale, AJ & EA Damario. 2004. Bioclimatología agrícola y agroclimatología Editorial Facultad de Agronomia. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 550 pp.
26. Pazos, M. 1984. Relación arcilla lluvia/arcilla total en Molisoles del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Ciencia del suelo 2: 131-136.
27. Pazos, MS & SA Mestelan. 2002. Variability of Depth to Tosca in Udolls and Soil Classification, Buenos Aires Province, Argentina. Soil Sci. Soc. Am. J. 66: 1256-1264.
28. Peralta, NR; JL Costa; M Balzarini & H Angelini. 2013. Delineation of management zones with measurements of soil apparent electrical conductivity in the southeastern pampas. Can. J. Soil Sci. 93: 205-218.
29. Piikki, K; M Söderström & B Stenberg. 2013. Sensor data fusion for topsoil clay mapping. Geoderma 199: 106-116.
30. R Development Core Team: A language and Enviroment for Stadistical Computing.Viena, Austria. Programa computacional.
31. Rad MRP; N Toomanian; F Khormali; CW Brungard; CB Komaki & P Bogaert. 2014. Updating soil survey maps using random forest and conditioned Latin hypercube sampling in the loess derived soils of northern Iran. Geoderma 232: 97-106.
32. Ramirez-Lopez, L; K Schmidt; T Behrens, B van Wesemael, JA Demattê & T Scholten. 2014. Sampling optimal calibration sets in soil infrared spectroscopy. Geoderma 226: 140-150.
33. Rhoades, JD. 1993. Electrical Conductivity Methods for Measuring and Mapping Soil Salinity. In: Advances in Agronomy, Academic Press. 201-251 p.
34. Robinson, GW. 1922. A new method for the mechanical analysis of soils and other dispersions. J. Agric. Sci. 12: 306-321.
35. Rossel, RAV; AB McBratney & B Minasny. 2010a. Proximal Soil Sensing Springer, London-New York. 448 pp.
36. Rossel, RAV; NJ McKenzie & MJ Grundy. 2010b. Using Proximal Soil Sensors for Digital Soil Mapping. In: Digital Soil Mapping, Springer Netherlands. 79-92 p.
37. Schmidt, K; T Behrens; J Daumann; L Ramirez-Lopez; U Werban; P Dietrich & T Scholten. 2014. A comparison of calibration sampling schemes at the field scale. Geoderma 232: 243-256.
38. Simón, M; N Peralta & JL Costa. 2013. Relación entre la conductividad eléctrica aparente con propiedades del suelo y nutrientres. Ciencia del suelo 31: 45-55.
39. Soil Survey Staff. 2014. Keys to Soil Taxonomy, 12th ed. United States Department of Agriculture - Natural Resources Conservation Service, Washington, DC. 343 pp.
40. Triantafilis, J & SM Lesch. 2005. Mapping clay content variation using electromagnetic induction techniques. Comput. Electron. Agric. 46: 203-237.
41. Wang, K; C Zhang & W Li. 2013. Predictive mapping of soil total nitrogen at a regional scale: A comparison between geographically weighted regression and cokriging. Appl. Geogr. 42: 73-85.