[article pii="nd" doctopic="oa" language="es" ccode="conicyt" status="1" version="4.0" type="gra map" order="03" seccode="cds010" sponsor="nd" stitle="Cienc. suelo" volid="35" issueno="2" dateiso="20171200" fpage="215" lpage="227" pagcount="13" issn="1850-2067"]FÍSICA, QUÍMICA Y FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS
[front][titlegrp][title language="es"]Determinación del intervalo hídrico óptimo en usoles de la región semiárida pampeana[/title][/titlegrp]
[authgrp][author role="nd" rid="a01" corresp="n" deceased="n" eqcontr="nd"][fname]Romina[/fname] [surname]Fernández[/surname][/author]1*; [author role="nd" rid="a01 a02" corresp="n" deceased="n" eqcontr="nd"][fname]Alberto[/fname] [surname]Quiroga[/surname][/author]1-2; [author role="nd" rid="a03" corresp="n" deceased="n" eqcontr="nd"][fname]Carlos[/fname] [surname]Lobartini[/surname][/author]3 & [author role="nd" rid="a02" corresp="n" deceased="n" eqcontr="nd"][fname]Elke[/fname] [surname]Noellemeyer[/surname][/author][/authgrp]2
1. [aff
id="a01" orgname="INTA Anguil"]INTA Anguil[/aff]
2. [aff id="a02" orgname="UNLPam"
orgdiv1="Facultad de Agronomía"]Facultad de Agronomía, UNLPam[/aff]
3. [aff id="a03" orgname="UNSur"
orgdiv1="Departamento Agronomía"]Departamento Agronomía, UNSur[/aff]
* Autor de contacto: fernandez.romina@inta.gob.ar
[bibcom][hist]Recibido: [received
dateiso="20161111"]11-11-16[/received]
Recibido con revisiones: [revised
dateiso="20170831"]31-08-17[/revised]
Aceptado: [accepted
dateiso="20170903"]03-09-17[/accepted][/hist]
RESUMEN
[abstract language="es"]En la región semiárida pampeana el intervalo hídrico óptimo (IHO) no ha sido utilizado para valorar cambios en la calidad del suelo relacionados al manejo. El objetivo del trabajo fue caracterizar y evaluar el IHO en un suelo bajo uso en vegetación natural con gramíneas perennes (VN) y bajo uso agrícola (A). El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos de la planicie con tosca de la Región Semiárida Pampeana Central. En un suelo VN y otro bajo uso A, y en estrato superior, medio e inferior del perfil respectivamente, se determinó, arcilla, limo, porosidad total, contenido de carbono, nitrógeno y el IHO. El uso A condicionó los valores del IHO en los dos primeros estratos y presentó mayores diferencias entre profundidades con respecto al suelo en VN. Los valores promedios del IHO para el suelo VN fueron 0,14; 0,15 y 0,15 cm3 cm-3 y en el suelo A de 0,06, 0,01 y 0,18 cm3 cm-3 en estratos superior, medio e inferior respectivamente. En ambos usos, el límite húmedo del IHO fue el contenido hídrico en capacidad de campo. El límite seco en el suelo A lo representó la curva de resistencia a la penetración, en cambio en el suelo VN el límite seco correspondió a la curva de punto de marchitez. Se observó que el IHO correlacionó con carbono y nitrógeno en el estrato superior e inferior, mientras que en el estrato medio del perfil esta relación no fue importante. En general se puede inferir que el intervalo hídrico óptimo fue un indicador sensible que reflejó los cambios en el sistema poroso del suelo bajo el uso agrícola con respecto a un suelo de similar textura bajo vegetación natural.[/abstract]
Palabras clave: [keygrp scheme="nd"][keyword type="m" language="es"]Uso del suelo[/keyword]; [keyword type="m" language="es"]Resistencia a la penetración[/keyword]; [keyword type="m" language="es"]Densidad aparente[/keyword]; [keyword type="m" language="es"]Agua disponible[/keyword][/keygrp].
Determination of least limiting water range in ustolls of the semarid pampas
ABSTRACT
[abstract language="en"]The Least Limiting Water Range (IHO) has not been used in the semiarid Pampas to describe the soil quality changes related to management. The objective of this work was to characterize and evaluate the IHO in soils under natural grassland vegetation (VN) and agriculture (A). The study was carried out on petrocalcic Paleustolls in the calcic plains of the central semiarid Pampas. Clay and silt, carbon and nitrogen contents, total porosity and IHO were determined on samples from upper, medium, and lower soil profile layers of a VN and an A soil. Agriculture affected IHO in the upper and medium layer, and showed more differences among layers than VN. Average IHO values for VN were 0.14, 0.15 y 0.15 cm3 cm-3, and 0.06, 0.01 y 0.18 cm3 cm-3 in the A soil for the upper, medium and lower layers, respectively. In both soils the IHO moist limit was determined by field capacity moisture contents, whereas the dry limit was defined by the penetration resistance curve in A and by the permanent wilting point moisture in VN. A positive relation between IHO and total soil carbon and nitrogen was observed for the upper and lower depth layers, while in the medium depth layer this relationship was not important. In general terms, it is concluded that the Least Limiting Water Range was a sensitive indicator which reflected the changes in the soil porous system under agricultural use compared to a soil with similar texture under natural vegetation.[/abstract]
Key words: [keygrp scheme="nd"][keyword type="m" language="en"]Soil use[/keyword]; [keyword type="m" language="en"]Penetration resistance[/keyword]; [keyword type="m" language="en"]Bulk density[/keyword]; [keyword type="m" language="en"]Water availability[/keyword][/keygrp].[/bibcom][/front]
[body]INTRODUCCIÓN
Los indicadores de calidad física de suelos
más utilizados, tales como densidad aparente, resistencia a la penetración,
porosidad total y agua disponible no alcanzan a representar la estructura
edáfica en sus aspectos funcionales (Hagan et al., 1959; Benjamin et
al., 2003). El concepto de agua útil propuesto por Veihmeyer &
Hendrickson (1931) describe el agua comprendida entre capacidad de campo y
punto de marchitez permanente, y presume que el agua se encuentra totalmente
disponible para los cultivos (Kirkham, 2005). Este concepto está basado en la
energía potencial del agua en el suelo y no considera otras propiedades físicas
que afectan la absorción del agua por las raíces de las plantas (Asgarzadeh et
al., 2010). Escaso suministro de oxígeno, baja conductividad hidráulica,
alta resistencia a la penetración afectan el crecimiento de las raíces y por
ende inciden sobre la absorción de agua (Letey, 1985; Da Silva et al.,
1994). En tal sentido existe controversia sobre la definición del agua útil
(Hagan et al., 1959), ya que según lo expresó Letey (1985), el
crecimiento del cultivo se puede ver afectado antes de que el agua del suelo
alcance el punto de marchitez permanente.
El intervalo hídrico óptimo (IHO) ha sido propuesto como una variable
integradora que refleja la influencia del agua edáfica y algunas propiedades
físicas sobre el crecimiento de los cultivos (Letey, 1985; Da Silva et al.,
1994: Topp et al., 1994; Leão et al., 2006) y fue más sensible que el
contenido de agua útil para detectar la degradación estructural de los suelos
(Asgarzadeh et al., 2010; Benjamin & Karlen, 2014). Este indicador
tendría la potencialidad de identificar las condiciones físicas que afectan la
funcionalidad de los procesos físicos, químicos y biológicos. El IHO se define
como el rango de agua del suelo en el cual el crecimiento de las plantas no se
encuentra limitado por el potencial agua (-0,03 MPa a -1,5 MPa), por la
aireación (> de 10% de macroporos), ni por la resistencia a la penetración
(< 2 MPa) (Da Silva et al., 1994). El IHO está delimitado por el
suministro de oxígeno en el límite húmedo y/o por el suministro de agua o la
resistencia mecánica en el límite seco. En un suelo compactado, Boone et al.
(1987) demostraron que las restricciones al crecimiento de las plantas por
excesiva resistencia o reducida difusión de oxígeno fueron dependientes de la
variabilidad del agua disponible. Tormena et al. (1998) encontraron que
menores IHO se relacionaron con alta resistencia a la penetración. El IHO ha
sido identificado como un indicador más sensible que la densidad aparente y el
agua disponible para detectar, describir y cuantificar los efectos de las
variaciones en la estructura del suelo sobre las limitaciones físicas para el
crecimiento de las plantas (Letey, 1985; Da Silva et al., 1994; Tormena et
al., 1998; Lapen et al., 2004; Leao et al., 2006). Cuando
aumenta la compactación, el IHO disminuye, siendo la resistencia a la
penetración el factor más limitante para el crecimiento de las raíces (Da Silva
et al., 1994). Se ha comprobado que el IHO fue influenciado por el contenido
de materia orgánica, la estructura y la composición granulométrica de los
suelos, como también por la biomasa aérea y de raíces producida por los
distintos cultivos de la rotación (Da Silva et al., 1994; Da Silva &
Kay, 1997; Kay et al., 1997; Stirzaker, 1997; Benjamin et al.,
2003, Pilatti et al., 2012; Benjamin et al., 2013; Benjamin&
Karlen, 2014; Imhoff et al., 2016; Tormena et al., 2016). Sin
embargo el IHO no brinda información acerca de la captación y transmisión del
agua en el suelo, por lo que Pilatti & Orellana (2012) proponen incorporar
a los estudios propiedades físico-hídricas tales como conductividad hidráulica
e infiltración.
En la Argentina, este indicador ha sido estudiado en suelos de la región
pampeana húmeda (Wilson & Cerana, 2004; Imhoff et al., 2006; Uberto,
2008; Damiano & Moschini, 2011; Minetti, 2012; Pilatti et al., 2012)
con resultados promisorios, ya que fue lo suficientemente sensible para
detectar diferencias entre manejos y condiciones climáticas. Aunque Imhoff et
al. (2016) señalan que existe poca información acerca de las relaciones
entre el IHO e indicadores de compactación en suelos de la Argentina.
Específicamente, en la región semiárida pampeana este indicador no ha sido
utilizado para valorar cambios en la calidad del suelo influenciados por el
manejo.
Se planteó como hipótesis que el intervalo hídricoóptimo sería un indicador
sensible que refleja los cambios en el sistema poroso del suelo bajo el uso
agrícola en Paleustoles, sobre todo por el efecto de la compactación en el
límite seco. Por lo cual, el objetivo fue caracterizar y evaluar el intervalo
hídrico óptimo en suelos bajo uso agrícola y en suelos bajo vegetación natural
con gramíneas perennes de la región semiárida pampeana.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se desarrolló sobre Paleustoles petrocalcicos (USDA NRCS, 2014a) ubicados en el sur de la planicie con tosca de la región semiárida pampeana (Fig 1).
Figura 1. Mapa de la Argentina y de la
provincia de La Pampa, donde se detalla la zona de estudio.
Figure 1.
Map of
Argentina and La Pampa, with a detailed map of the study area.
Se seleccionaron 2 suelos
por diferencias en las prácticas de producción, uno de ellos con vegetación de
gramíneas permanentes y el otro en agricultura, ambos por más de 50 años. El
suelo con vegetación de gramíneas permanentes (VN), de pastizales naturales
presentó Stipa tennuis, Poa ligularis, Bromus brevis, Piptochaetium
napostaense y se encuentra localizado en las coordenadas 36°25´03.67´´S,
64°03´08.55´´O a 164 m sobre el nivel del mar. El suelo agrícola (A) localizado
en las coordenadas 36°25’37.87´ ´ S, 64°02´27.51´´O a 164 m sobre el
nivel del mar, fue utilizado en siembra directa no continua que alternó con
labranza de discos, y los cultivos más frecuentes fueron trigo (Triticum
aestivum), girasol (Heliantus annus), maíz (Zea mays),
sorgo (Sorghum bicolor), cebada (Hordeum vulgare).
En cada suelo se muestrearon tres perfiles equidistantes 10 metros cada uno. En
cada perfil fueron considerados tres estratos, estrato superior a 0-6 cm de
profundidad relacionado con la captación del agua de las precipitaciones,
estrato medio a 18-23 cm de profundidad donde mayormente ocurren las
densificaciones de suelo y estrato inferior a 40-46 cm de profundidad que
representaría las características del material parental ya que corresponde al
horizonte C. Se extrajeron muestras disturbadas de los tres estratos y sobre
suelo seco al aire y tamizado por 2 mm, se determinaron las siguientes
variables:
• Contenido de arcilla y limo mediante el método de la pipeta de Robinson
(Gee & Bauder, 1986) y contenido de arena por tamizado. En cada perfil de
suelo se tomó una muestra, compuesta de 3 submuestras por estrato.
• Contenido de carbono y nitrógeno total por combustión seca (LECO
Truspec™). En cada perfil de suelo se tomaron 2 muestras compuestas de 3
submuestras por cada estrato de profundidad.
• La curva de retención hídrica se determinó mediante la mesa de tensión
y el equipo de tensión de Richard (Klute & Klute, 1986). En cada perfil de
suelo se extrajeron 5 cilindros de acero inoxidable de 6 cm de diámetro por 5
cm de altura, por estrato de profundidad. Las muestras en los cilindros fueron
saturadas por capilaridad y cada cilindro fue calibrado a una tensión
diferente: 5, 10, 33, 100, 500 KPa. Para la determinación del contenido de agua
en 5 y 10 KPa se utilizó una mesa de tensión formada por una capa de arena de 8
cm de espesor sobre la cual se colocaron los cilindros. Para la determinación
del contenido de agua a 33, 100, 500 y 1500 KPa se utilizó un equipo de olla de
presión y placas cerámicas. Para la determinación del contenido de humedad a
1500 KPa se utilizó muestra disturbada, tamizada por 2 mm. Una vez alcanzado el
equilibrio, las muestras fueron pesadas y a cada cilindro se le registraron 3
lecturas de resistencia a la penetración con penetrómetro digital de
laboratorio de 60° de ángulo de cono y 4,9 mm de diámetro basal (Bradford,
1980). Luego, las muestras se secaron en estufa a 105 ºC hasta peso constante a
fin de determinar el contenido de agua y la densidad aparente (Black &
Hartge, 1986) a cada potencial mátrico de la curva de retención hídrica.
• De cada cilindro se calculó la porosidad total (PT) considerando el
contenido de humedad de la muestra de suelo saturada (Phs) y la muestra de
suelo seco (Ps), de acuerdo con la siguiente ecuación, PT: ((Phs-Ps)/Ps))* 100.
Para determinar el IHO es necesario obtener curvas de retención de agua, de
resistencia a la penetración y de porosidad de aireación (Tormena et al.,
1998). Estas curvas se obtienen a través de expresiones matemáticas denominadas
funciones de pedotransferencia, que permiten relacionar diferentes
características y propiedades de los suelos (Bouma & Van Lanen, 1987).
El ajuste de la curva de retención por medio del procedimiento descripto por Da
Silva et al. (1994) permite incorporar la densidad aparente (DA) para
estimar la humedad del suelo. De tal manera que se utilizó la ecuación 1
mediante un algoritmo simplificado desarrollado en hoja de cálculo Excel
(Leao& Da Silva et al., 2004) para estimar los contenidos de agua en
capacidad de campo a 33 KPa (curva de CC) y punto de marchitez permanente a
1500 KPa (curva de PMP).
Ecuación 1:
θ: exp (d+e* DA) * (ψf)
θ: contenido volumétrico de agua (cm3 cm-3).
DA: densidad aparente (g cm-3).
ψ: potencial (KPa).
d,e, f: Son los parámetros de ajuste de la curva de retención hídrica del suelo
La resistencia a la penetración es influenciada por la DA y el contenido de
agua del suelo (θ) por lo que una relación funcional entre resistencia a
la penetración, DA y θ puede ser identificada como curva de resistencia
del suelo (RP) (Da Silva& Kay, 1997; Tormena et al., 1998). Esta
curva fue ajustada por medio de un modelo no lineal propuesto por Busscher
(1990) adoptando los procedimientos descriptos por Da Silva et al.
(1994). Para determinar el contenido hídrico del suelo en el que se alcanza un
valor de resistencia a la penetración de 2 MPa considerado restrictivo para el
crecimiento de las raíces (Taylor et al., 1966) se utilizó la ecuación
3.
Ecuación 2:
RP: a θb DAc
Ecuación 3:
θ: (RP/(a*DAc))1/b
RP: resistencia a la penetración (MPa).
θ: contenido volumétrico de agua (cm3 cm-3).
DA: densidad aparente (g cm-3).
a, b, c son los parámetros de ajustes de la curva de resistencia a la
penetración.
El contenido hídrico del suelo comprendido a 10% de porosidad de aireación,
considerado adecuado para los cultivos, se determinó por medio de la ecuación
4.
Ecuación 4:
θPA : [(1-DA/DP)-0,10]
DA: densidad aparente (g cm-3)
DP: densidad de las partículas (g cm-3)
DP= 2,65 g cm-3
El IHO se calculó según la
metodología propuesta por Da Silva et al. (1994) a partir de la
diferencia entre el límite superior (definido como el menor valor entre las
curva de CC y PA) y el límite inferior (definido como el mayor valor entre las
curvas de PMP y RP) para cada valor de DA.
Los resultados de carbono, nitrógeno e IHO se analizaron estadísticamente
mediante ANOVA y las diferencias entre medias a través del test de Tukey (p<
0,10). Además se utilizó análisis multivariado en el programa InfoStat (Di Rienzo
et al., 2013), para obtener una representación gráfica de las variables
edáficas en el plano de las dos primeras componentes principales.
RESULTADOS
La clase textural de los suelos fue relativamente homogénea y varió entre franco y franco arenoso (Tabla 1). El contenido de carbono y nitrógeno fue menor en suelo agrícola con respecto al suelo en vegetación natural, y disminuyó con la profundidad del perfil.
Tabla 1. Caracterización de los suelos bajo
vegetación natural (VN) y agrícola (A). Letras distintas indican diferencias
significativas entre usos para el mismo estrato. Porosidad total (PT), densidad
aparente (DA).
Table 1. Soil characterization under natural vegetation (VN) and
agriculture (A). Different letters indicate significant differences between
soil uses for the same depth layer. Total porosity (PT), bulk density (DA).
Los parámetros de ajuste obtenidos de las curvas de retención hídrica del suelo tomaron diferentes valores entre estratos para un mismo suelo como también entre usos (Tabla 2). Los parámetros ‘‘d’’ y ‘‘e’’ tuvieron mayor rango en el estrato superior que en los estratos medio e inferior, en cambio el parámetro ‘‘f’’ presentó mayor valor negativo en profundidad. En general, las ecuaciones obtenidas dieron como resultado un ajuste aceptable con R2 entre 40 y 90% en vegetación natural y entre 50 y 86% bajo uso agrícola.
Tabla 2. Parámetros de ajuste de la curva de
retención hídrica del suelo.
Table 2. Parameters of fit for the water retention curve.
Los coeficientes de ajuste del modelo de RP (Ecuación 2) se presentan en la Tabla 3. Los coeficientes de la densidad aparente (‘‘a’’ y ‘‘c’’) presentaron valores positivos mientras que el coeficiente de humedad ‘‘b’’ tuvo valores negativos, por lo cual se afirma que la resistencia a la penetración varió positivamente con la densidad aparente y negativamente con los contenidos de agua. Los R2 obtenidos se encontraron entre 49 y 95% en vegetación natural y entre el 51 y 87% para el uso agrícola.
Tabla 3. Parámetros de ajuste de la curva de
resistencia a la penetración.
Table 3. Parameters of fit for the penetration resistance curve.
Suelo bajo vegetación natural
En el estrato superior, medio e
inferior del perfil del suelo en VN, mayores valores en la DA resultaron en
incrementos en la curva de RP y disminución en la de PA, mientras que las
curvas hídricas se mantuvieron estables (Fig 2a,b y c,
respectivamente). El límite superior del IHO para los tres estratos fue la
curva de CC, y el límite inferior estuvo representado por la curva de PMP en
los estratos superior y medio, en cambio en el estrato inferior la curva de RP
representó el límite inferior. Con mayores valores en la DA, el IHO se mantuvo
estable en el estrato superior (Fig 3a), aumentó en el
estrato medio (Fig 3b) y disminuyo en el estrato inferior (Fig 3c).
Figura 2. Variación del contenido hídrico
volumétrico con la densidad aparente, curvas de porosidad de aireación (PA),
capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) y resistencia a la
penetración (RP), en un suelo bajo uso en vegetación natural en estrato a)
superior, b) medio y c) inferior.
Figure 2. Variation of soil volumetric
moisture contents with bulk density (DA), air-filled pore space (PA), field
capacity (CC), permanent wilting point (PMP), and penetration resistance (RP)
in a soil under natural vegetation in upper (a), medium (b), and lower (c)
depth layers of the profile.
Figura 3. Variación del intervalo hídrico
óptimo (IHO) en función de la densidad del suelo bajo uso en vegetación natural
en estrato a) superior, b) medio y c) inferior del perfil de suelo.
Figure 3.
Variation
of the least limiting water range (IHO) as function of bulk density (DA) in a
soil under natural vegetation in upper (a), medium (b), and lower (c) depth
layers of the profile.
Suelo bajo uso agrícola
En el estrato superior del suelo A
mayores valores en la DA incrementaron en mayor grado la RP y dieron lugar a
disminución en la PA (Fig 4a). La curva de RP, fue el
límite inferior del IHO a partir de 1,17 g cm-3. En el estrato medio
del perfil la curva de RP y PA mostraron similar comportamiento que en el
estrato superior ante incrementos en la DA, mientras que la curva de CC y PMP
se mantuvieron relativamente constantes (Fig 4b). El límite
inferior del IHO para todas las DA medidas fue la curva de RP. En el estrato
inferior del perfil, a medida que la DA aumentó, las curvas de CC, PMP y RP se
mantuvieron relativamente constantes, aunque el límite inferior del IHO para
cada densidad aparente estuvo dado por la curva de RP y no por el contenido
hídrico en PMP (Fig 4c). La relación funcional entre el IHO
y la densidad del suelo se presenta en la Figura 5. En el estrato superior (Fig 5a) el IHO se relacionó positivamente con la DA hasta 1,15
g cm-3 y negativamente para valores superiores. Para el estrato
medio del perfil (Fig 5b), el IHO se relacionó
negativamente con la DA y valores superiores a 1,22 g cm-3 de DA
definido como densidad crítica (Tormenaet al., 1999) condujo a
contenidos de IHO de 0 cm3 cm-3.
Figura 4. Variación del contenido hídrico
volumétrico con la densidad aparente, curvas de porosidad de aireación (PA),
capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) y resistencia a la
penetración (RP), en suelo bajo uso agrícola en estrato a) superior, b) medio y
c) inferior.
Figure 4.
Variation
of soil volumetric moisture contents with bulk density (DA), air-filled pore
space (PA), field capacity (CC), permanent wilting point (PMP), and penetration
resistance (RP) in a soil under agriculture in upper (a), medium (b), and lower
(c) depth layers of the profile.
Figura 5. Variación del intervalo hídrico
óptimo (IHO) en función de la densidad aparente del suelo bajo uso agrícola en
estrato a) superior, b) medio y c) inferior del perfil de suelo.
Figure 5.
Variation
of the least limiting water range (IHO) as function of bulk density (DA) in a
soil under agriculture in upper (a), medium (b), and lower (c) depth layers of
the profile.
En el estrato inferior del perfil (Fig 5 c) el IHO aumentó con la densidad del suelo,
registrándose el valor máximo en 1,32 g cm-3.
Bajo uso agrícola y en los tres estratos considerados se comprobó que el límite
superior del IHO fue el contenido hídrico en CC, no obstante, la tendencia en
algunos estratos fue a una importante disminución en la curva de PA.
Comparación del IHO entre suelos en
vegetación natural y agrícola.
Los valores promedios del IHO se
muestran en la Figura 6. El uso A condicionó los valores
del IHO en los dos primeros estratos y presentó mayores diferencias entre
profundidades con respecto al suelo en vegetación natural. En el estrato
superior los rangos del IHO fueron 0,03 a 0,08 cm3 cm-3
bajo uso A y 0,13 a 0,14 cm3 cm-3 en VN. En el estrato
medio también se comprobó el efecto del uso del suelo sobre el IHO, con un
rango en suelos A de 0,00 a 0,05 cm3 cm-3 y en VN de 0,14
a 0,17 cm3 cm-3.
El suelo bajo uso VN presentó pocas diferencias entre los tres estratos
evaluados. En cambio bajo uso A mayores valores de IHO se obtuvieron en el
estrato inferior con respecto a los dos superiores.
Figura 6. Intervalo hídrico óptimo (IHO) en
estrato superior (S), medio (M) e inferior (I), para suelos bajo uso a)
vegetación natural y b) agrícola. Letras distintas indican diferencias
estadísticas significativas entre uso para el mismo estrato.
Figure 6. Least limiting water
range (IHO) in upper (S), medium (M) and lower (I) depth layers of profile for
a) natural vegetation and b) agriculture soils. Letters indicate statistically
significant differences between soil uses for the same depth layer.
Relación entre el IHO y propiedades
edáficas influenciadas por distintas prácticas de uso
La relación entre el IHO y la
densidad aparente dependió principalmente del uso del suelo pero también del estrato
evaluado. En suelo bajo VN el IHO no se relacionó con los valores obtenidos de
DA, ya que el estrato superior presentó menores valores de DA con respecto a
los estratos medio e inferior, pero los IHO fueron similares entre sí. En
cambio, el uso agrícola se comportó de manera diferente: los valores de DA
presentaron menor amplitud que en VN, pero los valores del IHO por estrato
fueron muy distintos, en el estrato medio fueron bajos, mientras que los
obtenidos en el estrato inferior fueron altos, y similares a los hallados en el
uso VN.
La matriz de correlación entre el IHO con variables relacionadas a la
compactación y fertilidad del suelo se presenta en la Tabla 4.
En términos generales, para el estrato superior se observó que el carbono (C),
nitrógeno (N) y arena fina (50-250 µm) fueron las variables que influenciaron
positivamente sobre IHO, mientras que los contenidos de arcilla, limo y en
menor medida la DA presentaron relación negativa. En el estrato medio, la
porosidad total (PT), arena fina y arcilla presentaron las relaciones más
altas, comprobándose menores valores del IHO a mayores contenidos de arcilla.
En el estrato inferior, las variables que más se relacionaron con el IHO fueron
limo, arcilla, C, N y PT, mientras que arena fina y DA influenciaron
negativamente.
Tabla 4. Coeficientes de correlación en
estratos superior, medio e inferior bajo uso agrícola y vegetación natural,
para las relaciones entre el intervalo hídrico óptimo (IHO) y carbono (C),
nitrógeno (N), densidad aparente (DA), porosidad total (PT), arcilla (Ar), limo
(li) y arena fina (AF).
Table 4. Correlation coefficients
in upper, medium and lower depth layers in agricultural and natural vegetation
soil profiles for relationships between the least limiting water range (IHO)
and carbon (C), nitrogen (N), bulk density (DA), total porosity (PT), clay
(Ar), silt (Li) and fine sand (AF).
La Figura 7 muestra la distribución de los sitios evaluados en el plano de las dos primeras componentes principales para los estratos superior, medio e inferior. Para el estrato superior la componente principal 1 explicó el 96,5% de la variabilidad y la componente principal 2 el 3,2%, resultando en un 99,7% de la variabilidad total de los datos (Fig 7a). Las variables que definieron positivamente la componente 1 fueron IHO, PT, C, N y arena fina, mientras que las variables que estuvieron asociadas negativamente fueron DA, arcilla y limo. Para la componente principal 2 se encontró una relación positiva con arcilla.
Figura 7. Bi-plot de componentes principales
en suelos en vegetación natural (VN, tres replicas) y agrícola (A, tres
replicas), en a) estrato superior, b) estrato medio y c) estrato inferior. Las
variables son: intervalo hídrico optimo (IHO) y carbono (C), nitrógeno (N),
relación C/N, densidad aparente (DA), porosidad total (PT), arcilla (Ar), limo
(li) y arena fina (AF).
Figure 7. Bi-plot of principal
components in a) upper, b) medium, and c) lower depth layers of profile for
natural vegetation (VN, three repetitions) and agriculture (A, three
repetitions) soils. Variables are: least limiting water range (IHO), carbon
(C), nitrogen (N), carbon-nitrogen ratio (C/N), bulk density (DA), total
porosity (PT), clay (Ar), silt (Li), and fine sand (AF).
En el estrato medio (Fig 7b)
la componente principal 1 explicó el 84,3% de la variabilidad y la componente
principal 2 el 14,3%, resultando en un 98,6% de la variabilidad total de los
datos. Las variables que definieron positivamente la componente 1 fueron C,
arcilla, limo y DA, mientras que aquellas que estuvieron asociadas
negativamente fueron IHO, PT y arena fina. Para la componente principal 2 se
encontraron relaciones positivas con N y en menor medida con C.
En estrato inferior (Fig 7c) la componente principal 1
explicó el 88,8% de la variabilidad y la componente principal 2 el 9,5%,
resultando un 98,3% de la variabilidad total de los datos. Las variables que
definieron positivamente la componente 1 fueron DA y arena fina y negativas
IHO, C, N, PT, arcilla y limo. La componente principal 2 se relacionó DA.
Las variables que más se relacionaron en el uso A, en estrato superior y medio
del perfil, fueron los contenidos de limo y DA, mientras que en VN fueron el
IHO, y la PT. En cambio en estrato inferior el uso A se relacionó mayormente
con el IHO, C y N, mientras que VN se asoció con arena fina.
DISCUSIÓN
En el suelo A los valores del IHO
representan un 52 y 96% menos para los estratos superior y medio respectivamente,
en cambio, en el estrato inferior el IHO fue un 22% mayor con respecto a VN.
Los valores del IHO obtenidos en este estudio se encuentran dentro de los
rangos reportados por la bibliografía en suelos de distinta composición
granulométrica. En suelos arcillosos se han obtenido valores entre 0-0,17 cm3
cm-3 (Cecagno et al., 2016), 0-0,14 (Lima et al.,
2012) y 0-0,11 cm3 cm-3 (Tormena et al., 1999); en
suelo franco arcillosos 0,03-0,11 cm3 cm-3 (Safadoust et
al., 2014), franco limosos 0-0,19 cm3 cm-3 (Minetti,
2012), 011-0,18 cm3 cm-3 ( Pilatti & Orellana 1993) y
0,15-0,20 cm3 cm-3 (Damiano & Moschini, 2011),
francos 0,-0,17 cm3 cm-3 (Imhoff et al., 2016),
0,05-0,13 cm3 cm-3 (Benjamin et al., 2003), y en
suelo franco arenoso 0,05-0,20 cm3 cm-3 (Chen et al.,
2014) y 0,08- 0,11 cm3 cm-3 (Safadoust et al.,
2014).
Orellana & Pilatti (1998) concluyeron que suelos con altos IHO presentaron
resiliencia al estrés ambiental. Profundizando en estos aspectos Pilatti &
Orellana (2012) evaluaron la calidad física de Argiudoles bajo vegetación
natural y obtuvieron valores del IHO de 0,19 cm3 cm-3,
sugiriendo que estos suelos con mayores contenidos de C con respecto a
situaciones agrícolas, ofrecen buen estado físico para el establecimiento,
exploración y actividad radical.
Los resultados del presente estudio demuestran que también en Paleustoles de la
región semiárida pampeana bajo vegetación natural fue posible alcanzar valores
del IHO similares a los hallados en la región húmeda pampeana con
granulometrías más finas.
La compactación altera la porosidad total del suelo y la distribución del
tamaño de los poros, de tal manera que se produce una disminución de los
macroporos y un aumento de los microporos, lo cual debería manifestarse en los
valores de densidad aparente (Hamza & Anderson, 2005; Kay et al.,
1997). En promedio el suelo A presentó mayores valores de DA con respecto a VN,
sin embargo los valores de DA en suelos agrícolas no superaron 1,40 g cm-3,
y por ende en suelos de textura franca no reflejarían limitaciones en el
sistema poroso (USDA NRCS, 2014b). Pero los datos obtenidos reflejaron que la
variación en la DA presentó un importante impacto sobre las curvas de
resistencia a la penetración, principalmente en el suelo agrícola. La curva de
RP fue el límite inferior del IHO bajo agricultura en el estrato superior y
medio, mientras que en el estrato inferior ésta se encontró próxima a la de PMP
y constituyó el límite inferior del IHO a un valor considerablemente menor de
DA (1,17 g cm-3). Estos resultados estarían indicando que los
cultivos serán afectados por la elevada resistencia a la penetración antes de
que el suelo alcance el punto de marchitez permanente, lo cual significa que
las raíces no podrán aprovechar el agua físicamente disponible comprendida
entre capacidad de campo y punto de marchitez permanente, aún a un valor de DA
considerado bajo (1,17 g cm-3). Por lo consiguiente se podría
estipular que la DA no sería un buen indicador de calidad en estos suelos, como
ya fue observado para otras regiones climáticas y tipos de suelos por Benjamín et
al. (2003); Logsdon & Karlen (2004); Dexter et al. (2007) y
Asgarzadeh et al. (2010).
En ambos usos, en los tres estratos evaluados, el límite superior del IHO fue
el contenido hídrico en CC, lo cual demostraría que dentro del rango de las DA
medidas no existirían problemas de falta de oxígeno para las raíces de los
cultivos, aún a densidades aparentes altas. Estos resultados podrían explicarse
por la composición granulométrica de los suelos en estudio, siendo de textura
franco y franco arenoso (Tabla 1), teniendo en cuenta que
no se han reportado limitaciones en la porosidad de aireación en suelos de
texturas arenoso franco (Safadoust et al., 2014; Cecagno et al.,
2016). En cambio en suelos con granulometrías más finas esto ha sido observado
frecuentemente. Estudios realizados por Micucci & Taboada (2006) y Taboada et
al., (2008) han permitido saber que los suelos limosos pampeanos poseen
baja porosidad estructural, responsable de la aireación, perjudicando el
contenido de agua disponible.
Tormena et al. (1999) y Lima et al. (2012) concluyeron que en un
suelo arcilloso el límite superior del IHO fue dado por la curva de CC,
mientras que en un suelo limoso (Minetti, 2012), otro arcilloso (Topp et al.,
1994) y otro franco arcilloso (Safadoust et al., 2014) la curva de PA
reemplazó en el límite superior a la curva de CC.
En el suelo bajo VN el IHO estuvo definido entre la curva de CC y la de PMP en
los tres estratos, en cambio bajo uso A el límite inferior no correspondió a la
curva de PMP para todas las DA medidas. En este sentido se obtuvo que la curva
de CC representó el límite superior y la curva de RP el límite inferior a
partir de 1,17 g cm-3 de DA (en estrato superior y medio). El IHO
disminuyó bajo uso agrícola en los estratos superior y medio con mayores
valores de DA, lo cual implicaría que estas profundidades se encuentran más
afectadas por la compactación del suelo.
A nivel general se puede expresar que las propiedades edáficas que
influenciaron en mayor grado sobre el IHO variaron entre el uso del suelo y el
estrato considerado. Por ejemplo, el suelo en VN presentó en los 3 estratos
diferentes contenidos de C y N pero los valores hallados del IHO fueron
similares entre sí. De la misma manera bajo uso A, el estrato inferior con
menor contenido de C y N (Tabla 1) fue el que presentó
mayor IHO. Sin embargo, en términos generales, se observó que el IHO correlacionó
con C y N en el estrato superior e inferior, mientras que en el estrato medio
los contenidos de arcilla, arena finas, PT y DA influenciaron en mayor grado
sobre el IHO. Esto indicaría que el estrato medio de estos suelos representó un
espesor diferente con respecto a los demás, donde se producirían los procesos
de densificación y compactación a causa del uso. La complejidad de las
relaciones entre IHO y otras variables edáficas que representan la fertilidad y
estructura están evidentes en los bi-plot de los análisis de componentes
principales donde se pudo observar que la asociación entre las variables tomó
distintos patrones de acuerdo al estrato de profundidad.
En suelos de similar granulometría algunos autores han obtenido relaciones
positivas entre el IHO y los contenidos de C (Kay et al., 1997).
Estudios más recientes demostraron que el IHO además de estar afectado por los
contenidos de C, se relacionó con DA, arcilla y carbonato de calcio (Safadoust et
al., 2014). Imhoff et al. (2016) proponen que la textura, el C y el
contenido de agua son los factores más importantes que controlan la degradación
física de los suelos. Esto se condice con los resultados de este estudio, que
indicaron que en suelos de similar textura a mayores contenidos de C el IHO
adquiere los valores más altos, ya que en promedio este fue mayor en suelos en
vegetación natural (0,15 cm3 cm-3) con respecto al uso
agrícola (0,08 cm3 cm-3).
Puede inferirse que la producción de los cultivos en suelos con IHO más bajos
dependerá en mayor medida de la distribución y cantidad de las precipitaciones
durante el ciclo. En condiciones climáticas con precipitaciones frecuentes, las
propiedades físicas que limitan la disponibilidad de agua no serían
perjudiciales para el crecimiento y el desarrollo del cultivo, cuando el IHO es
condicionado en su límite inferior por la RP. Mientras que en ciclos más secos,
con menor frecuencia de precipitaciones, la resistencia a la penetración antes
que el agua útil limitaría la producción de los cultivos. El estudio del IHO en
zonas semiáridas es reciente, no existen antecedentes sobre las interacciones
entre el sistema poroso y el desarrollo y actividad de las raíces de los
cultivos.
CONCLUSIONES
Estos resultados preliminares para Ustoles
de la región semiárida pampeana muestran que el intervalo hídrico óptimo
resultó un indicador sensible que reflejó los cambios en el sistema poroso del
suelo bajo uso agrícola con respecto a un suelo de similar granulometría bajo
vegetación natural.
En ambos usos, el límite superior del IHO fue el contenido hídrico en CC, lo
cual demostraría que no existirían restricciones por falta de oxígeno para las
raíces de los cultivos. El límite inferior en suelos A lo representó la curva
de RP, indicando procesos de densificación y compactación a causa del uso,
principalmente en el estrato medio del perfil. En cambio en el suelo bajo uso
en VN el límite inferior correspondió la curva de PMP, no mostrando
limitaciones de compactación que dificulten la absorción del agua por parte de los
cultivos.[/body]
[back]BIBLIOGRAFÍA
[other standard="other" count="49"][ocitat][no]1[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Asgarzadeh[/surname], [fname]H[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Mosaddeghi[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Mahboubi[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Nosrati[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Dexter[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20100000" specyear="2010"]2010[/date]. [title language="en"]Soil water availability for plants as quantified by conventional available water, least limiting water range and integral water capacity[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Plant and Soil[/sertitle] [volid]335[/volid]: [pages]229-244[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]2[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Benjamin[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Nielsen[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Vigil[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20030000" specyear="2003"]2003[/date]. [title language="en"]Quantifying effects of soil conditions on plant growth and crop production[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Geoderma[/sertitle] [volid]116[/volid]: [pages]137-148[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]3[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Benjamin[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Nielsen[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Vigil[/surname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Mikha[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]F[/fname] [surname]Calderon[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20130000" specyear="2013"]2013[/date]. [title language="en"]A Comparison of Two Models to Evaluate Soil Physical Property Effects on Corn Root Growth[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Agronomy Journal[/sertitle] [pages]105-713[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]4[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Benjamin[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]& [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Karlen[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20140000" specyear="2014"]2014[/date]. [title language="en"]LLWR Techniques for Quantifying Potential Soil Compaction Consequences of Crop Residue Removal[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Bioenergy Research[/sertitle] [volid]7[/volid]: [pages]468480[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]5[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Blacke[/surname], [fname]G[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]K[/fname] [surname]Hartge[/surname][/oauthor], [date dateiso="19860000" specyear="1986"]1986[/date]. [title language="en"]Bulk density[/title][/ocontrib]. En: [omonog][title language="en"]Methods of Soil Analysis-Physical and Mineralogical Methdos[/title] [edition]2ne[/edition] ed. (Ed. Klute, A) [pubname]Am. Soc. Agron[/pubname]. [city]Madison[/city], [country]USA[/country], p. [pages]363-375[/pages][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]6[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Boone[/surname], [fname]F[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]H[/fname] [surname]Van Der Werf[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Kroesbergen[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Ten Hag[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Boers[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19870000" specyear="1987"]1987[/date]. [title language="en"]The effect of compaction of the arable layer in sandy soils on the growth of maize for silage[/title]. [subtitle]II. Soil conditions and plant growth. Neth[/subtitle].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]J. Agric. Res[/sertitle]. [volid]35[/volid]: [pages]113-128[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]7[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Bouma[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]H[/fname] [surname]van Lanen[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19870000" specyear="1987"]1987[/date]. [title language="en"]Transfer functions and threshold values from soil characteristics to land qualities[/title].[/ocontrib] In: [omonog][title language="en"]Quantified land evaluation[/title], ProcWorkshop ISSS/SSSA,Washington,DC. ITC Publ., [city]Enschede[/city][country], the Netherlands[/country]. [pages]106-111[/pages][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]8[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Bradford[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]. [date dateiso="19800000" specyear="1980"]1980[/date]. [title language="en"]The penetration resistance in a soil with well-defined structural units[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Sci. Soc. Am. J[/sertitle]. [volid]44[/volid]: [pages]601-606[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]9[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Busscher[/surname], [fname]W[/fname][/oauthor]. [date dateiso="19900000" specyear="1990"]1990[/date]. [title language="en"]Adjustment of flat-tipped penetrometer resistance data to a common water-content[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Transactions of the Asae[/sertitle] v. [volid]33[/volid]: [pages]519-524[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]10[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Cecagno[/surname], [fname]D[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]S[/fname] [surname]Ely[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]V[/fname] [surname]Gigante[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Costa[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]I[/fname] [surname]Anghinoni[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]T[/fname] [surname]Robinson[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Posselt[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Miguel[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Ivonir[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]F[/fname] [surname]Balerini[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Rodrigo[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Cesar[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Carvalho[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20160000" specyear="2016"]2016[/date]. [title language="en"]Least limiting water range and soybean yield in a long-term, notill , integrated crop-livestock system under different grazing intensities[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle] [volid]156[/volid]: [pages]54-62[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]11[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Chen[/surname], [fname]G[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]R[/fname] [surname]Weil[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]R[/fname] [surname]Hill[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20140000" specyear="2014"]2014[/date]. [title language="en"]Effects of compaction and cover crops on soil least limiting water range and air permeability[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]136[/volid]: [pages]61-69[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]12[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Damiano[/surname], [fname]F[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]R[/fname] [surname]Moschini[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20110000" specyear="2011"]2011[/date]. [title language="es"]Intervalo hídrico óptimo en suelos argiudoles plantados con eucaliptus dunnii Maiden[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Ciencia del Suelo[/sertitle] [volid]29[/volid]: [pages]1-11[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]13[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Da Silva[/surname], [fname]A[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Kay[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19970000" specyear="1997"]1997[/date]. [title language="en"]Estimating the least limiting water range of soil from properties and management[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Sci. Soc. Am. J[/sertitle]. [volid]61[/volid]: [pages]877-883[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]14[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Da Silva[/surname], [fname]A[/fname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Kay[/surname][/oauthor]& [oauthor role="nd"][fname]E[/fname] [surname]Perfect[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19940000" specyear="1994"]1994[/date]. [title language="en"]Characterization of the least limiting water range[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Sci. Soc. Am. J[/sertitle]. [volid]58[/volid]: [pages]1775-1781[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]15[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Dexter[/surname], [fname]A[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]E[/fname] [surname]Czyz[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]O[/fname] [surname]Gate[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20070000" specyear="2007"]2007[/date]. [title language="en"]A method for prediction of soil penetration resistance[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]93[/volid]: [pages]412-419[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]16[/no]. [omonog][oauthor role="nd"][surname]Di Rienzo[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]F[/fname] [surname]Casanoves[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Balzarini[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]L[/fname] [surname]Gonzalez[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Tablada[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]C[/fname] [surname]Robledo[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20130000" specyear="2013"]2013[/date]. [title language="es"]Infostat - Sofware estadístico[/title]. [pubname]Universidad Nacional de Córdoba[/pubname], [country]Argentina[/country] [WWW Document]. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina[/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]17[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Gee[/surname], [fname]G[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Bauder[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19860000" specyear="1986"]1986[/date]. [title language="en"]Particle-size Analysis[/title],[/ocontrib] in: [omonog][title language="en"]Methods of Soil Analysis[/title]: Part 1-Physical and Mineralogical Methods. [pubname]Soil Science Society of America[/pubname], [pubname]American Society of Agronomy[/pubname], pp. [pages]383-411[/pages][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]18[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Hagan[/surname], [fname]R[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]Y[/fname] [surname]Badia[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Russell[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19590000" specyear="1959"]1959[/date]. [title language="en"]Interpretation of Plant Response to Soil Moisture Regimes[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Adv. Agron[/sertitle]. [volid]11[/volid]: [pages]77-97[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]19[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Hamza[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]W[/fname] [surname]Anderson[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20050000" specyear="2005"]2005[/date]. [title language="en"]Soil compaction in cropping systems[/title][subtitle]A review of the nature, causes and possible solutions[/subtitle].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]82[/volid]: [pages]121-145[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]20[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Imhoff[/surname], [fname]S[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Gay[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Grioni[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Ghiberto[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20060000" specyear="2006"]2006[/date]. [title language="es"]Calidad física de Argiudoles de Santa Fe determinada por medio del Intervalo Hídrico Óptimo[/title].[/ocontrib] [confgrp][no]XX[/no] [confname]Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo[/confname] y [no]I[/no] [confname]Reunión de suelos de la región andina[/confname], [date dateiso="20060000" specyear="2006"]2006[/date], [state]Salta[/state]. Resúmenes[/confgrp].[/ocitat]
[ocitat][no]21[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Imhoff[/surname], [fname]S[/fname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Ghiberto[/surname][/oauthor]& [oauthor role="nd"][fname]C[/fname] [surname]Tormena[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20160000" specyear="2016"]2016[/date]. [title language="en"]Physical Quality Indicators and Mechanical Behavior of Agricultural Soils of Argentina[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]PLOS One[/sertitle] [pages]1-21[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]22[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Kay[/surname], [fname]B[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Baldock[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19970000" specyear="1997"]1997[/date]. [title language="en"]Sensitivity of soil structure to changes in organic carbon content[/title]: [subtitle]predictions using pedotransfer functions[/subtitle].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Can. J. Soil Sci[/sertitle]. [volid]77[/volid]: [pages]655-667[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]23[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Klute[/surname], [fname]A[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Klute[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19860000" specyear="1986"]1986[/date]. [title language="en"]Water Retention[/title]: [subtitle]Laboratory Methods[/subtitle],[/ocontrib] in: [omonog][title language="en"]Methods of Soil Analysis[/title]: Part 1-Physical and Mineralogical Methods. [pubname]Soil Science Society of America[/pubname], [pubname]American Society of Agronomy[/pubname], pp. [pages]635-662[/pages][/omonog]. [/ocitat]
[ocitat][no]24[/no]. [omonog][oauthor role="nd"][surname]Kirkham[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]. [date dateiso="20050000" specyear="2005"]2005[/date]. [title language="en"]Principles of Soil and Plant Water Relations[/title]. [pubname]Elsevier Academic[/pubname] Press, [extent]p. 500[/extent][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]25[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Lapen[/surname], [fname]D[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]G[/fname] [surname]Topp[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]E[/fname] [surname]Gregorich[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]W[/fname] [surname]Curnoe[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20040000" specyear="2004"]2004[/date]. [title language="en"]Least limiting water range indicators of soil quality and corn production, eastern Ontario, Canada[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]78[/volid]: [pages]151-170[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]26[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Leão[/surname], [fname]T[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20040000" specyear="2004"]2004[/date]. [title language="en"]A simplified Excel® algorithm for estimating the least limiting water range of soils[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Scientia Agricola[/sertitle] [volid]61[/volid]: [pages]649-654[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]27[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Leão[/surname], [fname]T[/fname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Macedo[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]S[/fname] [surname]Imhoff[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]V[/fname] [surname]Euclides[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20060000" specyear="2006"]2006[/date]. [title language="en"]Least limiting water range[/title]: [subtitle]A potential indicator of changes in nearsurface soil physical quality after the conversion of Brazilian Savanna into pasture[/subtitle].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]88[/volid]: [pages]279-285[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]28[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Letey[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor]. [date dateiso="19850000" specyear="1985"]1985[/date]. [title language="en"]Relationship between soil physical properties and crop production[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Adv. Soil Sci[/sertitle]. [volid]1[/volid]: [pages]277-294[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]29[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Lima[/surname], [fname]C[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]E[/fname] [surname]Miola[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]L[/fname] [surname]Timm[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]E[/fname] [surname]Pauletto[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20120000" specyear="2012"]2012[/date]. [title language="en"]Soil compressibility and least limiting water range of a constructed soil under cover crops after coal mining in Southern Brazil[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]124[/volid]: [pages]190-195[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]30[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Logsdon[/surname], [fname]S[/fname][/oauthor] &. [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Karlen[/surname][/oauthor] [date dateiso="20040000" specyear="2004"]2004[/date]. [title language="en"]Bulk density as a soil quality indicator during conversion to no-tillage[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]78[/volid]: [pages]143-149[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]31[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Micucci[/surname], [fname]F[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Taboada[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20060000" specyear="2006"]2006[/date]. [title language="en"]Soil physical properties and soybean (Glycine max, Merrill) root abundance in conventionally- and zerotilled soils in the humid Pampas of Argentina[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]86[/volid]: [pages]152-162[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]32[/no]. [omonog][oauthor role="nd"][surname]Minetti[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]. [date dateiso="20120000" specyear="2012"]2012[/date]. [title language="es"]Influencia de propiedades físico químicas de un Argiudol del Centro de Santa Fe en la aparición de manchones improductivos de alfalfa[/title]. [thesis]Tesis [degree]Doctoral en Ciencias Biológicas[/degree] de la [orgname]Universidad Nac. del Litoral[/orgname][/thesis][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]33[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Orellana[/surname], [fname]J[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Pilatti[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19980000" specyear="1998"]1998[/date]. [title language="es"]Indicadores Edáficos en Agricultura Sostenible[/title]. [subtitle]I) Selección de variables relevantes[/subtitle].[/ocontrib] [omonog][title language="es"]Actas[/title] [confgrp][no]XVI[/no] [confname]Congreso Argentino de la Ciencia del suelo[/confname][/confgrp]. Pp. [pages]233-224[/pages]. Villa Carlos Paz, Córdoba[/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]34[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Pilatti[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Orellana[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19930000" specyear="1993"]1993[/date]. [title language="es"]Posibles indicadores edáficos de estabilidad[/title]: [subtitle]II. El intervalo hídrico óptimo. Comisión I[/subtitle].[/ocontrib] [omonog][title language="es"]Actas[/title] [confgrp][no]XIV[/no] [confname]Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo[/confname][/confgrp]. Pp. [pages]21-22[/pages]. Mendoza, Argentina[/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]35[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Pilatti[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]&. [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Orellana[/surname][/oauthor] [date dateiso="20120000" specyear="2012"]2012[/date]. [title language="es"]Suelos ideales paraagricultura sostenible[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Revista FAVE[/sertitle] [volid]11[/volid]: [pages]65-88[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]36[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Pilatti[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Orellana[/surname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]S[/fname] [surname]Imhoff[/surname][/oauthor]& [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20120000" specyear="2012"]2012[/date]. [title language="es"]Actualización de los límites críticos del intervalo hídrico óptimo[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Rev Ciencia del Suelo[/sertitle] [volid]30[/volid]: [pages]9-21[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]37[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Safadoust[/surname], [fname]A[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Feizee[/surname][/oauthor];; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Mahboubi[/surname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Gharabaghi[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Mosaddeghi[/surname][/oauthor]& [oauthor role="nd"][fname]B[/fname] [surname]Ahrens[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20140000" specyear="2014"]2014[/date]. [title language="en"]Least limiting water range as affected by soil texture and cropping system[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Agricultural Water Management[/sertitle] [volid]136[/volid]: [pages]34-41[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]38[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Stirzaker[/surname], [fname]R[/fname][/oauthor]. [date dateiso="19970000" specyear="1997"]1997[/date]. [title language="en"]Processing tomato response to soil compaction and fumigation[/title][/ocontrib]. [oiserial][sertitle]Aust J Exp Agric[/sertitle] [volid]37[/volid]: [pages]47-483[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]39[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Taboada[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]F[/fname] [surname]Damiano[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]F[/fname] [surname]Micucci[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20080000" specyear="2008"]2008[/date]. [title language="es"]Capítulo 3 Aspectos físicos que condicionan la disponibilidad de agua para los cultivos[/title].[/ocontrib] En: [omonog][title language="es"]Fertilidad física de los suelos[/title]. [othinfo]M. A. Taboada; C. R. Álvarez (eds)[/othinfo], [pages]31-66[/pages][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]40[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Taylor[/surname], [fname]H[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]G[/fname] [surname]Roberson[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Parker[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19660000" specyear="1966"]1966[/date]. [title language="en"]Soil strength-root penetration relations to medium to course- textured soil materials[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Sci[/sertitle]. [volid]102[/volid]: [pages]18-22[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]41[/no]. [omonog][oauthor role="nd"][surname]Topp[/surname], [fname]G[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]Y[/fname] [surname]Galganov[/surname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]K[/fname] [surname]Wires[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]J[/fname] [surname]Culley[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19940000" specyear="1994"]1994[/date]. [title language="en"]Non limiting water range (NLWR)[/title]: [subtitle]An approach for assessing soil structure[/subtitle]. [coltitle]Technical report[/coltitle] 2, Soil Quality Evaluation Program, [extent]p 36[/extent]. [pubname]Agriculture and AgriFood Canada[/pubname], [city]Ottawa[/city][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]42[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Tormena[/surname], [fname]C[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Libardi[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19980000" specyear="1998"]1998[/date]. [title language="pt"]Caracterização do intervalo hídrico ótimo de um Latossolo Roxo sob plantio direto[/title][/ocontrib]. [oiserial][sertitle]R. Bras. Ci. Solo[/sertitle] [volid]22[/volid]: [pages]573-581[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]43[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Tormena[/surname], [fname]C[/fname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Da Silva[/surname][/oauthor] &.[oauthor role="nd"][fname]P[/fname] [surname]Libardi[/surname][/oauthor] [date dateiso="19990000" specyear="1999"]1999[/date]. [title language="en"]Soil physical quality of a Brazilian Oxisol under two tillage systems using the limiting water range approach[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. [volid]52[/volid]: [pages]223-232[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]44[/no].; [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Tormena[/surname], [fname]C[/fname][/oauthor]; [oauthor role="nd"][fname]D[/fname] [surname]Karlen[/surname][/oauthor] [oauthor role="nd"][fname]S[/fname] [surname]Logsdon[/surname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]M[/fname] [surname]Cherubin[/surname][/oauthor]. [date dateiso="20160000" specyear="2016"]2016[/date]. [title language="en"]Corn stover harvest and tillage impacts on near-surface soil physical quality[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Till. Res[/sertitle]. in press[/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]45[/no]. [omonog][oauthor role="nd"][surname]Uberto[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]. [date dateiso="20080000" specyear="2008"]2008[/date]. [title language="es"]Calibración y validación de un modelo de simulación para el cultivo de maní en el área centro sur de Córdoba[/title]. Tesis [thesis][degree]Maestría en Producción Vegetal[/degree] ([orgdiv]FAV[/orgdiv], [orgname]UNRC[/orgname])[/thesis] [extent]125 pp[/extent][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]46[/no]. [omonog][ocorpaut][orgname]USDA[/orgname], [orgdiv]NRCS[/orgdiv][/ocorpaut]. [date dateiso="20140000" specyear="2014"]2014[/date]a. [title language="es"]Claves para la Taxonomía de Suelos[/title][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]47[/no]. [omonog][ocorpaut][orgname]USDA[/orgname], [orgdiv]NRCS[/orgdiv][/ocorpaut]. [date dateiso="20140000" specyear="2014"]2014[/date]b. [title language="en"]Soil Health- Guides for Educators Soil Bulk Density[/title], [city]Moisture[/city], [pubname]Aeration[/pubname]. [pages]1-11[/pages][/omonog].[/ocitat]
[ocitat][no]48[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Veihmeyer[/surname], [fname]F[/fname][/oauthor] & [oauthor role="nd"][fname]A[/fname] [surname]Hendrickson[/surname][/oauthor]. [date dateiso="19310000" specyear="1931"]1931[/date]. [title language="en"]The moisture equivalent as a measure of the field capacity of soils[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Soil Sci[/sertitle]. [volid]32[/volid]: [pages]181-193[/pages][/oiserial].[/ocitat]
[ocitat][no]49[/no]. [ocontrib][oauthor role="nd"][surname]Wilson[/surname], [fname]M[/fname][/oauthor]. & [oauthor role="nd"][fname]J.R.[/fname] [surname]Cerana[/surname][/oauthor] . [date dateiso="20040000" specyear="2004"]2004[/date]. [title language="es"]Mediciones Físicas En Suelos Con Características Vérticas[/title].[/ocontrib] [oiserial][sertitle]Revista Científica Agropecuaria[/sertitle] [volid]8[/volid]: [pages]11-22[/pages][/oiserial].[/ocitat][/other][/back][/article]