Autor: AACS

  • BACTERIAS EDÁFICAS NATIVAS DEGRADADORAS DE GLIFOSATO Y PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL

    Keren Hernández Guijarro1*, Fernanda Covacevich1-2-3, Virginia Aparicio1-2, Eduardo De Gerónimo1-2

    1. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA-EEA Balcarce

    2. CONICET

    3. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología- Fundación para las Investigaciones Biológicas Aplicadas.

    *Autor de contacto: * hernandez.keren@inta.gob.ar

    El uso de bioinoculantes contribuye a la solución integral de problemas medioambientales generados por la producción agrícola, porque es conocido que los microorganismos contribuyen a la absorción de nutrientes por la planta, promueven el crecimiento vegetal y degradan agroquímicos, disminuyendo su carga ambiental.

    La inoculación de microorganismos edáficos nativos, adaptados al medio, facilita su establecimiento y actividad en el suelo, minimizándose la competencia con la microbiota indígena. Además se potencian funciones que naturalmente están disminuidas por la alta capacidad buffer del suelo, como es la solubilización del P inmovilizado (Khan et al., 2014).

    Por otro lado, prácticas agrícolas fuertemente extendidas en la región, como la aplicación de glifosato (GP), podrían afectar las funciones de los bioinoculantes porque se ha reportado que el herbicida produce efectos negativos sobre bacterias fijadoras de N, hongos formadores de micorrizas, Actinobacterias y otros grupos benéficos importantes (Angelini et al., 2013; Druille et al., 2013; Zaller et al., 2014; Newman et al., 2016).

    En ocasiones se sugiere que las tasas de aplicación del GP son mayores que las tasas de disipación, favoreciendo su persistencia en el ecosistema (Primost et al., 2017). Basados en esto, los objetivos de este trabajo han sido, por una parte, aislar y caracterizar microorganismos nativos solubilizadores de P con tolerancia al herbicida GP y capacidad para degradarlo; y por otra, evaluar sus potencialidades PGPR.

    Se realizó el aislamiento de bacterias solubilizadoras de P nativas de dos suelos de Balcarce (Buenos Aires, Argentina): uno prístino (P) y otro agrícola (A) bajo rotación trigo-soja con más de 5 años de aplicación del GP. Las cepas fueron identificadas como Enterobacterias, genéticamente similares a los géneros Pantoea y Enterobacter, basados en secuencias del gen del ARN ribosomal 16S. Existen reportes internacionales previos de  Enterobacterias seleccionadas como inoculantes promisorios por sus capacidades PGPR.

    Tres de las nueve cepas solubilizaron P en un rango de 507- 620 µg mL-1 y además mostraron capacidad para degradar GP y producir AMPA (principal metabolito de la degradación), manteniendo la densidad celular en el medio de cultivo. Es de destacar que una de ellas disminuyó un 30 % la concentración inicial del herbicida en 72 hs (Figura 1). Las cepas con mayor capacidad degradadora de GP provinieron del suelo prístino lo que concuerda con lo reportado anteriormente, planteando que la mayoría de los microorganismos tienen la capacidad de degradar GP aun cuando no han sido expuestos al compuesto previamente (Sviridov et al., 2015; Hernández Guijarro et al., 2018). Dos de estas tres cepas favorecieron el crecimiento de plantas de maíz (DEKALB ® (Agropoints)) en condiciones controladas, aumentando el contenido de materia seca y fresca de las plantas (Tabla 1). Estas capacidades fueron observadas en inoculaciones de 2 suelos con características edáficas diferentes. La mayor respuesta a la inoculación se obtuvo en el suelo proveniente de Arroyo Corto, con mayor contenido de P disponible y materia orgánica, en comparación con el suelo proveniente de Líbano, ambas localidades de la provincia de Buenos Aires (Tabla 2).

    Debido al uso generalizado del GP para la producción agrícola en nuestro país, la tolerancia microbiano al herbicida debería ser considerado para la selección de bioinoculantes dado que el herbicida podría limitar el desarrollo y establecimiento de las cepas luego de su inoculación. En este estudio detectamos tres cepas nativas de sitios con y sin historial de aplicación de GP que evidenciaron solubilizar P, degradar GP y además dos de ellas, favorecer el crecimiento de plantas de maíz. Futuros estudios deberían conducirse para evaluar su eficiencia en inoculaciones a campo, en cuanto a la promoción de crecimiento vegetal y la degradación del herbicida GP en suelos contaminados, así como de los posibles mecanismos de establecimiento en el suelo e interacciones con el resto de la comunidad microbiana edáfica.

    Trabajo completo:

    HERNÁNDEZ GUIJARRO K; COVACEVICH F; APARICIO VC; DE GERÓNIMO E. 2018. Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal. Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (2): 105-116

    Figura 1. Evolución de la concentración de glifosato en el medio de cultivo inoculado con las diferentes cepas estudiadas (P1, A2 y P12). Barras verticales indican el desvío estándar (n=3). Letras iguales indican diferencias estadísticas no significativas en la concentración de GP a las 72 h de incubación (p<0,05; prueba de Tukey).

    Tabla 1. Respuesta de plantas de maíz a la inoculación con bacterias solubilizadoras de P y degradadoras de glifosato.

    Parámetros resaltados en negrita evidenciaron diferencias significativas por la inoculación (p<0,05). Valores entre paréntesis corresponden a desvíos estándar

    RI: respuesta a la inoculación

    Tabla 2. Características químicas de los suelos utilizados para el ensayo de inoculación en condiciones controladas.

    C.I.C. Capacidad de intercambio catiónico

    MO= Contenido de materia orgánica

    BIBLIOGRAFÍA

    Angelini, J; G Silvina; T Taurian; F Ibáñez; ML Tonelli; L Valetti; MS Anzuay; L Ludueña; V Muñoz & A Fabra. 2013. The effects of pesticides on bacterial nitrogen fixers in peanut-growing area. Arch. Microbiol. 195: 683-692.

    Druille, M; M Omacini; RA Golluscio & MN Cabello. 2013. Arbuscular mycorrhizal fungi are directly and indirectly affected by glyphosate application. Appl. Soil Ecol. 72: 143-149.

    Hernández Guijarro, K; V Aparicio; E De Gerónimo; M Castellote; E Figuerola; JL Costa & L Erijman. 2018. Soil microbial communities and glyphosate decay in soils with different herbicide application history. Sci.Total Environ. 634: 974-982.

    Khan, MS; A Zaidi & E Ahmad. 2014. Mechanism of phosphate solubilization and physiological functions of phosphate-solubilizing microorganisms. En: MS Khan; A Zaidi; J Musarrat (eds.). Phosphate Solubilizing Microorganisms. pp 31-62. Springer. Cham.

    Newman, MM; N Hoilett; N Lorenz; RP Dick; MR Liles; C Ramsier & JW Kloepper. 2016. Glyphosate effects on soil rhizosphere-associated bacterial communities. Sci Total Environ. 543: 155-160.

    Primost, JE; DJG Marino; VC Aparicio; JL Costa & P Carriquiriborde. 2017. Glyphosate and AMPA, «pseudo-persistent» pollutants under real-world agricultural management practices in the Mesopotamic Pampas agroecosystem, Argentina. Environ. Pollut.  229: 771-779.

    Sviridov, AV; TV Shushkova; IT Ermakova & AA Leontivsky. 2015. Microbial degradation of glyphosate herbicides. Appl. Biochem. Microbiol. 51: 183-190.

    Zaller, JG; F Heigl; L Ruess & A Grabmaier. 2014. Glyphosate herbicide affects belowground interactions between earthworms and symbiotic mycorrhizal fungi in a model ecosystem. Sci. Rep. 4: 5634.

    Trabajo Original:

    Hernández Guijarro K; F Covacevich; V Aparicio & E De Gerónimo. 2018. Bacterias edáficas nativas degradadoras de glifosato y promotoras del crecimiento vegetal. Ciencia del Suelo. 36:105-114.

  • DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS DE CULTIVOS PUENTE VERDE: DINÁMICA Y EFECTO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO

    Centurión, Gastón1; Brown, Guillermo J.1; Domínguez, Germán F.2; Tourn, Santiago N.2; Diez, Santiago N.2 y Studdert, Guillermo A.2,*

    1 Profesional de la actividad privada.

    2 Fac. Ciencias Agrarias, Univ. Nac. Mar del Plata

    * Autor de contacto: gastudde@mdp.edu.ar

    El efecto de los cultivos puente verde (CPV) depende de cómo se descomponen sus residuos según su tipo (calidad) y posición en el terreno (enterrados o en superficie). Conocer cómo varía la descomposición permite elegir prácticas agronómicas para manejarla con el objetivo de incidir sobre la cobertura, los contenidos de agua y de nitrógeno (N) en el suelo y la salud edáfica superficial. Eligiendo los tipos de CPV y los sistemas de labranza luego de su terminación se puede manejar tales aspectos. Se plantearon las siguientes hipótesis: 1) los residuos de CPV gramíneas se descomponen a menor tasa que los de leguminosas; 2) la descomposición de CPV leguminosas genera mayor y más rápida disponibilidad de nitrógeno (N); y 3) las fracciones orgánicas lábiles del suelo aumentan más y más tarde con CPV gramíneas y con los residuos en superficie. Se realizó un experimento en Balcarce (Sudeste Bonaerense) sobre un suelo Argiudol típico con CPV avena (Avena sativa L.) y vicia (Vicia villosa Roth.) y un testigo sin CPV (TE). Se colocaron iguales cantidades de residuos (6,0 Ton/ha de materia seca más las raíces presentes en el suelo) picados de ambos CPV en superficie y enterrados. Las relaciones C:N de los residuos aéreos de avena y vicia fueron 43:1 y 13:1, respectivamente, y se asumió que la de las respectivas raíces eran iguales. Se establecieron unidades experimentales sin residuos que recibieron igual tratamiento que las que las que tenían residuos (TE). Se tomaron muestras de 0-20 cm en 7 momentos a lo largo de 133 días para determinar: masa remanente de los residuos, materia orgánica total y particulada (caracterizadas por su contenido de C orgánico total (COT) y particulado (COP), respectivamente), N de amonio liberado en anaerobiosis (NAN) y N de nitrato (N-NO3). En todos los momentos de muestreo el contenido de agua del suelo a 0-20 cm estuvo cercano a capacidad de campo (66,2 mm). La masa remanente de los residuos enterrados disminuyó a mayor tasa y sin diferencia entre avena y vicia (Figura 1 arriba). En superficie, la vicia se descompuso más rápido que la avena y a los 133 días se había descompuesto 79 y 60% de sus residuos, respectivamente (Figura 1 abajo). COT y COP fueron mayores luego de avena (75,1 y 18,6 Ton/ha, respectivamente) que luego de vicia y TE (70,4 y 16,8 Ton/ha, respectivamente) (Tabla 1). Asimismo, COT y COP fueron menores cuando los residuos fueron enterrados (69,7 y 15,9 Ton/ha, respectivamente) que cuando quedaron en superficie (73,3 y 18,9 Ton/ha, respectivamente) (Tabla 1). La posición de los residuos no afectó el NAN (Tabla 1), pero fue mayor luego de avena y vicia (en promedio 63,1 ppm) que del TE (50,2 ppm) (Tabla 1). COT, COP y NAN mostraron escasa variación a lo largo del ensayo independientemente de la posición y del tipo de residuo. Hasta los 49 días (momento aproximado del estado V6 de un hipotético cultivo de maíz posterior) el N-NO3 aumentó (en promedio de CPV y posiciones, de 45 kg/ha al inicio del experimento hasta 108 kg/ha a los 49 días) y fue mayor cuando el CPV fue vicia (algo mayor cuando los residuos fueron enterrados que cuando quedaron en superficie) (Figura 2). La desaparición más rápida de los residuos de vicia en superficie afecta la cobertura, pero mejora la disponibilidad de N para el cultivo siguiente. En cambio, la avena en superficie se mantiene por más tiempo, pero limita la disponibilidad inicial de N para el cultivo siguiente. Esta información ayuda a la toma de decisión de tipo de CPV y forma de manejar sus residuos de acuerdo con las necesidades y limitaciones que pueda presentar el agroecosistema.

    Figura 1: Materia seca de residuos remanente a lo largo de un experimento de 133 días (expresados como grados día base 0°C acumulados).

    Tabla 1: Contenido de COT y de COP, y NAN luego de distintos CPV y en dos posiciones en el terreno

    Figura 2: Nitrógeno de nitrato promedio del experimento para dos CPV y un testigo sin residuos. Los valores por encima de las columnas son los promedios de ambas posiciones.

    Trabajo Completo:

    Centurión, G; GJ Brown; GF Domínguez; SN Tourn; SN Diez & GA Studdert. 2018. Descomposición de residuos de cultivos puente verde: dinámica y efecto sobre algunas propiedades del suelo. Ciencia del Suelo. 36:129-141.

  • Láminas por el cuidado del suelo

    El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Córdoba, con asistencia de la AACS, ha realizado y publicado los siguientes afiches de concientización en el cuidado del recurso Suelo.

     

  • Tercera circular del VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad

     

    La Comisión Organizadora invita a los investigadores, profesionales, docentes, alumnos y productores, relacionados con la actividad agropecuaria en ambientes salinos-alcalinos a participar del VI CONGRESO DE LA RED ARGENTINA DE SALINIDAD, que se llevará a cabo en instalaciones de la Facultad de Agronomía (Aulario Ing. Agr. L. Parodi) de la Universidad de Buenos Aires, del 22 al 25 de Julio de 2019

    DESCARGA LA TERCERA CIRCULAR

  • Nueva presidente de la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo IUSS

    La International Union of Soil Science (IUSS) ha anunciado el resultado de la elección para nuevo Presidente de la institución.
     
    Por amplia mayoría resultó electa la Dra. Laura Bertha Reyes Sánchez de la Universidad Nacional Autónoma de México y, hasta que asuma su nevo cargo, Secretaria de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo. Muchos la recordarán participando del XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo llevado a cabo en Mar del Plata en abril de 2012.
     
    Desde la AACS le hemos dado nuestro apoyo y hemos ofrecido todo el apoyo para el desarrollo de los proyecto de la IUSS de la cual formamos parte.
  • Link abierto a los suelos de Córdoba

    Link abierto a los suelos de Córdoba

    Excelente noticia para el conocimiento de los suelos de nuestro país:

    Ya está disponible el Portal de datos abiertos de los suelos de Córdoba:

    Felicitaciones al Grupo Terra de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC!


  • CONVOCATORIA A ASAMBLEA ANUAL AACS 2018

    Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria
    Miércoles 21 de noviembre de 2018 a las 10:30 hs.

    Behring 2519 5to «A», CABA

    Estimados socios,

    Conforme a nuestro estatuto, damos amplia difusión a la convocatoria a Asamblea ordinaria

    ORDEN DEL DÍA:
    1-    Designación de Autoridades de la Asamblea (Art. 18).
    2-    Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea.
    3-    Consideración de la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio Nº 36 cerrado el 31 de julio de 2018.
    4-    Cambio de autoridades de la Filial AACS NOA
    5-    Consideración de la cuota social.
    6-    Consideración del Socio Honorario.
    7-    Nombramiento de la Sede AACS «José Luis Panigatti»

    Guillermo Studdert
    Presidente AACS

    Carina R. Álvarez
    Secretaria AACS

  • Jornada AACS sobre FBN

    Los invitamos a asistir a la jornada de actualizacion a realizarse el dia jueves 25 de octubre de 2018 a las 8.30 en la Unidad Integrada Balcarce (Edificio de Agronomia) sobre aspectos agronomicos de la fijacion biologica de N en soja y leguminosas utilizadas como cultivos de servicio. En la misma, expondran referentes del sector publico y privado de la investigacion y desarrollo a nivel nacional.
     
    Se adjunta el banner de la jornada y el detalle de los expositores y presentaciones.
     

    Muchas gracias,

    Ing. Agr. (PhD, Mg.Sc.) Nicolás Wyngaard

    Jefe de trabajos prácticos – Cátedra Edafología agrícola – UNMdP

    nicowyngaard@hotmail.com

     

  • Encuesta «Adopción y Uso del análisis de suelo»

    En INTA Oliveros se está llevando adelante un proyecto de comunicación de la ciencia que busca, entre otras cosas, promover buenas prácticas en el uso del suelo en la producción agropecuaria. El análisis físico/químico es una herramienta de diagnóstico que permite planificar el manejo sustentable del suelo.

    Conocer su opinión acerca de la adopción de esta práctica, nos permitiría hacer una caracterización inicial sobre el uso y adopción de estos análisis.

    Le pedimos su colaboración para contestar unas preguntas, entrando en el siguiente enlace: goo.gl/SuT4EE

    Responder a esta encuesta anónima solo le llevará unos 10 minutos.

    Hay tiempo para responderla hasta el 15 de octubre.

    Desde ya muchas gracias por su tiempo, que aportará a conocimientos compartidos.

    Grupo Suelos – INTA Oliveros

    cid:image002.jpg@01D4541C.C122D550